Amancio Ortega impulsa el Hospital Nacional de Parapléjicos para mantener su liderazgo en tratamiento de lesiones medulares

Toledo ha sido el escenario de un importante acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega, firmado el pasado lunes, que destinará más de 11 millones de euros a financiar una decena de proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos. Este centro se ha consolidado como un referente nacional en el tratamiento de lesiones medulares complejas, ofreciendo atención especializada y un enfoque innovador.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del hospital, Mónica Alcobendas, presentaron los proyectos que beneficiarán a esta institución con el fin de liderar avances significativos en la medicina. Fernández Sanz destacó la importancia de esta colaboración, recordando que en 2017 un convenio previo ya permitió la adquisición de tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas por un importe de 14,9 millones de euros.

Entre los proyectos financiados, se incluye la construcción de un Quirófano Integrado de Alta Tecnología, que combinará las funcionalidades de un quirófano convencional con tecnologías avanzadas de diagnóstico por imagen, permitiendo realizar procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Además, se llevarán a cabo renovaciones en diversos sistemas e instalaciones, como los de comunicación entre pacientes y enfermeras.

Otro avance significativo es la adquisición de sistemas robóticos diseñados para la rehabilitación de extremidades superiores y un exoesqueleto portátil para la mano, destinado a pacientes con movilidad limitada en los dedos. Estos avances contribuirán de manera notable a la calidad de vida de los pacientes.

El proyecto también contempla la creación de una Sala de Simulación Clínica, que proporcionará capacitación avanzada a profesionales de la salud y mejorará la atención al paciente. Asimismo, se renovará la Unidad de Investigación, lo que permitirá replicar lesiones medulares en modelos animales para optimizar los tratamientos.

Un aspecto destacable del proyecto es la construcción de una piscina climatizada en el exterior del hospital. Este espacio no solo se destinará a sesiones terapéuticas, sino que también servirá como un lugar lúdico-deportivo para pacientes y familias, en un esfuerzo por humanizar la experiencia hospitalaria.

Por último, se desarrollará un programa de rehabilitación intensivo y personalizado para pacientes tetrapléjicos, incorporando técnicas de estimulación cerebral. Estos proyectos posicionan al Hospital Nacional de Parapléjicos en la vanguardia de la atención médica en España, comprometido con la innovación y el bienestar de sus pacientes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.