El dominio de la nube global sigue en manos de los hiperescalares estadounidenses como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud, Oracle Cloud e IBM Cloud. Estas compañías han logrado una posición predominante gracias a su infraestructura global y sus servicios avanzados, pero también han generado debate sobre la soberanía de los datos en Europa y la dependencia tecnológica de sus clientes.

Frente a este panorama, han surgido alternativas dentro del continente que buscan ofrecer soluciones más alineadas con la regulación europea y con mayor control sobre los datos. En este contexto, han cobrado relevancia empresas que ofrecen infraestructura cloud basada en centros de datos locales, priorizando la soberanía digital y la seguridad de la información. Algunos proveedores europeos han establecido operaciones en ubicaciones estratégicas como España, los Países Bajos, Lisboa, Madrid, Islas Canarias, Toledo y Málaga, reforzando la proximidad y la disponibilidad de los servicios.

Un ejemplo de esta tendencia es Stackscale (Grupo Aire), una compañía que ofrece soluciones cloud privadas y bare-metal desde centros de datos en Madrid y Ámsterdam. Su infraestructura permite a las empresas acceder a un entorno de alta disponibilidad, con un enfoque en la optimización del rendimiento y la seguridad de los datos dentro del marco regulatorio europeo.

El debate sobre la soberanía digital

El uso de servicios en la nube plantea importantes cuestiones sobre la protección de datos. Las empresas que operan con los hiperescalares deben aceptar que su información puede quedar sujeta a normativas como el Cloud Act de Estados Unidos, que permite el acceso gubernamental a datos almacenados en cualquier parte del mundo por compañías estadounidenses. En respuesta a este desafío, proveedores europeos como Stackscale ofrecen alternativas que operan bajo el marco legal de la UE, garantizando el cumplimiento normativo sin riesgos de injerencias externas.

Infraestructura y flexibilidad

Los proveedores de infraestructura en la nube dentro de Europa han desarrollado modelos que permiten adaptarse a distintos tipos de cargas de trabajo. Sus soluciones incluyen servidores bare-metal y opciones de virtualización con tecnologías europeas como Proxmox, que se suman a otras alternativas como Nutanix y VMware. Esta diversidad permite a las empresas elegir el entorno más adecuado a sus necesidades, sin depender exclusivamente de un único proveedor.

Stackscale, por su parte, proporciona soluciones de cloud privada y bare-metal con alto rendimiento y baja latencia, permitiendo una mayor personalización y control de los recursos, sin la necesidad de recurrir a los grandes hiperescalares. Además, su infraestructura garantiza redundancia geográfica con presencia en Madrid y Ámsterdam, permitiendo a las empresas disponer de servicios de proximidad con menor latencia y mayores garantías de continuidad operativa.

Aplicaciones en inteligencia artificial y big data

Más allá de la infraestructura tradicional, las soluciones europeas en la nube han evolucionado para atender la creciente demanda de inteligencia artificial y análisis de grandes volúmenes de datos. Proveedores especializados han desarrollado entornos optimizados con GPUs de NVIDIA y AMD, facilitando a sus clientes la implementación de modelos de IA para tareas de inferencia, entrenamiento y procesamiento avanzado.

Stackscale también ha integrado en su infraestructura opciones avanzadas para la computación de alto rendimiento, permitiendo a las empresas utilizar su plataforma para proyectos de big data, machine learning y análisis predictivo sin depender de proveedores estadounidenses. Su modelo de cloud privado y bare-metal garantiza una mayor eficiencia en costes y un mejor control sobre los datos procesados.

Un mercado en transformación

El sector de la nube pública sigue en expansión, con previsiones de alcanzar los 1,4 billones de euros en ingresos globales para 2028, según datos de IDC. Sin embargo, la consolidación de alternativas locales en Europa refleja un interés creciente por modelos de nube que ofrezcan mayor control y seguridad sobre los datos.

El futuro del mercado dependerá de cómo las empresas y administraciones públicas prioricen la soberanía digital frente a la conveniencia de los grandes proveedores globales. Las alternativas europeas en la nube continúan desarrollando infraestructuras resilientes y soluciones competitivas que buscan equilibrar la necesidad de tecnología avanzada con el cumplimiento de las normativas locales, ofreciendo opciones como las de Stackscale para aquellas organizaciones que buscan mayor autonomía y seguridad en sus entornos digitales.

fuente: Noticias cloud

Scroll al inicio