La ciudad albaceteña de Almansa se prepara para un abril lleno de significado y actividades con la conmemoración de la Batalla de Almansa, que tendrá lugar del 25 al 27 de abril. Este evento histórico se le dará especial relevancia este año, seguido de las Fiestas Mayores que inician el 30 de abril.
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha expresado en una entrevista que estas celebraciones quieren rendir homenaje a los pueblos afectados por la DANA que azotó la región el pasado octubre. En un gesto simbólico, Callado dirigirá unas palabras en valenciano al inicio de las festividades, reafirmando así la herencia cultural compartida con la Comunidad Valenciana. Según la alcaldesa, Almansa se siente muy vinculada a la tradición valenciana, siendo un cruce de caminos entre varias provincias.
La tragedia de las inundaciones ha otorgado un carácter especial a las fiestas de este año. Callado recordó cómo la comunidad se unió para ayudar a las víctimas, enviando materiales y recursos a las zonas afectadas. Como parte de esta unión, reconocerán a las víctimas con la llegada de un cañón histórico desde Cantabria, que realizará salvas en honor a los afectados por la DANA. Además, se han enviado invitaciones a los municipios cercanos para que se unan a este emotivo evento, y se planea un tributo con las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha, recordando así tanto a los valencianos como a los habitantes de localidades cercanas como Letur y Mira.
La recreación de la Batalla de Almansa, considerada la mayor de su tipo en España y un atractivo turístico clave, representará el enfrentamiento del 25 de abril de 1707 entre las tropas de los borbones y austríacos. La asociación Almansa Histórica 1707 se encargará de la organización, que incluirá desfiles, rutas guiadas por campamentos militares y representaciones en vivo de la batalla, que culminará en la simulación del choque de ejércitos el domingo por la mañana. Uno de los momentos destacados será la representación del ‘Vitorero’, un personaje que, según la tradición, anunció el fin de la batalla y el regreso a la calma en la localidad.
Las festividades continuarán con las Fiestas Mayores de Almansa, que se celebrarán del 30 de abril al 6 de mayo y están clasificadas como Bien Turístico Internacional. Estas fiestas incluyen eventos icónicos como la Embajada Nocturna, desfiles de comparsas, actuaciones a pie del castillo de Almansa y la particularidad de las mascletás y dianas de arcabucería.
La alcaldesa ha destacado que tanto la recreación de la batalla como las fiestas son «una maravilla visual» que sumergirán a los visitantes en una rica cultura histórica. La mayoría de los asistentes provendrán de la Comunidad Valenciana, con la esperanza de que se sientan honrados por los actos conmemorativos de este año. A pesar de que la Batalla de Almansa trajo adversidades para los valencianos, Callado ha señalado cómo la resiliencia y el apoyo mutuo han transformado el recuerdo de la contienda, simbolizando una unión renovada entre Almansa y sus pueblos vecinos.