Alerta Climática: Una Metrópoli Europea en Riesgo de Desvanecerse Para 2150 Según Investigación Científica

En un giro dramático para una de las joyas de Italia, Venecia enfrenta una amenaza existencial que podría ver sus emblemáticos canales y arquitectura histórica consumidos por las aguas en el próximo siglo. Un reciente estudio del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ha lanzado una advertencia severa: la ciudad de los canales podría estar parcialmente sumergida antes del año 2150, una predicción que resalta la urgencia de abordar tanto el cambio climático como el hundimiento del terreno.

Este informe sugiere que, a pesar de los esfuerzos actuales por proteger la ciudad, incluyendo el innovador pero controversial proyecto MoSE —un sistema de barreras móviles diseñado para contrarrestar las mareas altas—, Venecia podría no estar preparada para enfrentar el futuro. El INGV plantea un escenario donde el nivel del mar podría aumentar hasta 3,47 metros en momentos de alta intensidad, superando con creces la capacidad de las barreras de MoSE, a las cuales se les había atribuido la capacidad de salvaguardar la ciudad de mareas de hasta tres metros.

Venecia no es solo un destino turístico de fama mundial que atrae a unos 30 millones de visitantes cada año, sino también un sitio de inmenso valor cultural y patrimonial. Con el continuo cambio climático, el aumento del nivel del mar y el hundimiento progresivo de la ciudad, conocido como subsidencia, el temor es que no solo su futura viabilidad está en juego, sino también su enorme legado cultural.

La subsistencia, que ve a Venecia hundiéndose a un ritmo de hasta siete milímetros anuales, agrega una capa de complejidad al ya complicado desafío de proteger la ciudad. Este fenómeno, que puede parecer minúsculo a corto plazo, contribuye de manera significativa al riesgo de inundación a largo plazo, exacerbando los efectos del aumento del nivel del mar.

La comunidad científica está haciendo un llamado urgente a la acción, sugiriendo que estamos frente a un punto de no retorno. Los investigadores Tommaso Alberti y Daniele Trippanera, del mismo estudio, destacan la necesidad de una estrategia de gestión territorial que vaya más allá de las soluciones de ingeniería física. Abogan por políticas de adaptación al clima robustas, la protección del invaluable patrimonio de la ciudad y un uso más sostenible de los recursos hídricos como parte de un enfoque integral para salvaguardar Venecia para las futuras generaciones.

Este panorama se agrava con incidentes aislados que también ponen de relieve la fragilidad de la herencia cultural italiana. La reciente muerte de una turista española, quien fatalmente cayó desde un muro cerca de la escalinata de la Plaza España en Roma, y el desafío enfrentado por Italia para recuperar un cuadro robado en 1973, actualmente en posesión de una baronesa británica que se niega a devolverlo, son recordatorios de los desafíos, tanto inmediatos como a largo plazo, que enfrenta el patrimonio cultural italiano.

En un mundo donde el cambio climático presenta amenazas sin precedentes a nuestros sitios de patrimonio mundial, el caso de Venecia resalta la urgencia de adoptar medidas inmediatas y efectivas. La ciudad, con su rica historia y belleza única, se encuentra en una carrera contra el tiempo, y solo una acción global y local decidida puede asegurar que su legado continúe inspirando a las futuras generaciones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.