La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha subrayado la siniestralidad laboral como uno de los problemas más serios en el ámbito laboral de la región, insistiendo en la responsabilidad de las empresas en la prevención de accidentes. Durante una entrevista con Europa Press, la líder del sindicato expresó su preocupación por la situación actual, afirmando que «lo que pasa con la siniestralidad laboral es absolutamente tremendo y no se puede permitir». Este fenómeno se ha convertido en una de las principales inquietudes de la nueva Ejecutiva del sindicato que ha asumido la dirección tras su IX Congreso.
Alcónez ha señalado un aumento de los accidentes mortales en la región en 2024 en comparación con 2023, resaltando la gravedad del problema tras incidentes recientes, como el fallecimiento de un trabajador en Villarrobledo. Sin embargo, la secretaria general enfatizó que la siniestralidad no puede ser vista como una serie de accidentes aislados. «Aquí no pasan las cosas porque el trabajador o trabajadora ha tenido un descuido o un despiste», ha afirmado. También ha mencionado la necesidad de abordar fenómenos estructurales como la seguridad en el trabajo, la manipulación de materiales peligrosos y la promoción de una cultura de prevención adecuada.
Alcónez ha hecho un llamado explícito a los empresarios, asegurando que desde los sindicatos se trabaja de manera continua en la lucha contra la siniestralidad laboral. «Nosotros lo que hacemos es visitar los centros de trabajo, hablar con las personas trabajadoras y trasladar el conocimiento a través de nuestros técnicos de prevención de riesgos laborales», ha explicado. La secretaria general ha observado que en los centros donde existe representación sindical, se registran menos accidentes laborales y estos son menos graves. Pese a estos esfuerzos, ha reconocido que el problema persiste y ha instado a otros actores a tomar medidas.
Por otro lado, Alcónez ha comentado que en UGT no tienen novedades sobre la creación del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales que había sido prometido por la Junta, enfatizando la necesidad del apoyo de la administración para mitigar los accidentes laborales. Además, ha resaltado la importancia de fomentar la figura del delegado territorial de prevención y de llevar a cabo campañas de concienciación que impacten y promuevan una cultura de la prevención.
En cuanto a los objetivos de la nueva ejecutiva, Alcónez ha destacado la importancia de integrar la perspectiva medioambiental y la igualdad de género en las negociaciones laborales. Ha manifestado que la incorporación de elementos medioambientales en los convenios colectivos es una prioridad, adaptándose a las particularidades de cada empresa. También ha enfatizado la necesidad de cerrar la brecha de género en el ámbito laboral, que no solo se limita a los salarios, sino que afecta a las mujeres en todas las etapas de su carrera, incluyendo las pensiones. Alcónez ha reafirmado el compromiso del sindicato con la promoción de la igualdad retributiva y de promoción mediante la negociación de planes de igualdad para todos los trabajadores.