Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia Obtienen el Premio Nacional de Tauromaquia 2023

VÍDEO: El director Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia recibirán Premio Nacional de Tauromaquia

El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha sido otorgado de manera conjunta al director de cine Albert Serra y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, marcando un hito en la historia del galardón al ser la primera vez que se entrega ex aequo tras un empate en las votaciones del jurado. Este fallo fue anunciado durante una reunión que tuvo lugar el martes en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y se prevé que la ceremonia de entrega se lleve a cabo en marzo, aunque la fecha aún no está confirmada.

El jurado, compuesto por representantes de nueve comunidades autónomas y diversas entidades vinculadas al mundo taurino, tomó esta decisión en una edición que se presenta bajo un nuevo formato, ya que anteriormente estos premios eran gestionados por el Ministerio de Cultura. Según Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, la deliberación fue intensa y competida, lo que explica el doble reconocimiento.

Albert Serra es premiado por su película ‘Tardes de soledad’, en la que utiliza un lenguaje cinematográfico innovador para explorar la esencia de la tauromaquia como un rito cultural. A través del documental, aborda la figura del torero como un héroe contemporáneo, explorando temas profundos como el miedo, la muerte y la belleza. Además, su capacidad para elevar la tauromaquia más allá del registro documental fue clave para la concesión del premio. Martín también destacó la importancia del torero Andrés Roca Rey en el proyecto, señalando que su compromiso y dedicación a la tauromaquia fueron vitales para la realización del documental.

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia es reconocida en esta edición por su 120 aniversario y su labor en la conservación y promoción del toro bravo, considerado una parte esencial de la identidad cultural de España. El jurado enfatizó que esta organización es fundamental para la preservación de una tradición que combina la agricultura con la conservación de la biodiversidad.

En una rueda de prensa previa a la deliberación, tanto Victorino Martín como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, criticaron la decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de eliminar los premios, calificándola de sectaria y arbitraria. Martín subrayó que la respuesta de la sociedad civil fue abrumadora, lo que llevó a la creación de este nuevo formato de premios.

García-Page, quien se manifestó como uno de los primeros en reaccionar ante la eliminación, ha expresado su deseo de que el nuevo premio sea transitorio hasta que sea restablecido por el Gobierno central. Asimismo, resaltó la importancia cultural del mundo taurino en Castilla-La Mancha, la región que más eventos taurinos celebra en España. El presidente regional enfatizó que la cultura del toro es una parte fundamental de la identidad de la sociedad, y que su preservación es esencial para el futuro.

Scroll al inicio