Albacete y la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha unen fuerzas para acoger las primeras Jornadas Estatales de Senderos y Senderismo en la provincia

En una reciente charla titulada ‘Senderismo, Senderos y Desarrollo Socioeconómico’ llevada a cabo en Albacete, Yolanda Ballesteros, diputada provincial responsable del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la Agenda 2030, reiteró el empeño de la Diputación en la promoción del senderismo, resaltando su importancia como propulsor de bienestar, sostenibilidad y crecimiento económico.

El evento, celebrado el 19 de marzo de 2025, fue organizado por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. Durante la jornada, participaron varias personalidades, entre ellas, el presidente de la Federación, Francisco Andreu; el director general de Proarte, Antonio David Ballesteros; y Andrea López, alcaldesa de Bogarra.

La conferencia coincidió con el anuncio de que Alcalá del Júcar albergaría las Jornadas Estatales de Senderos y Senderismo del 7 al 9 de noviembre del mismo año, un hito para Albacete, ya que será la primera vez que la provincia acoja dicho evento. La diputada Ballesteros celebró la noticia y extendió una invitación para seguir promoviendo iniciativas de esta naturaleza en la región.

La Diputación de Albacete y la Federación mantienen una alianza que se refleja en un convenio anual de colaboración valioso en 15.000 euros, que ha permitido el crecimiento del senderismo en la provincia mediante la homologación y señalización de más de 40 rutas. Además, esta cooperación incluye formación en conservación y aprovechamiento sostenible de senderos.

Ballesteros enfatizó el valor del senderismo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en la promoción de un turismo sostenible, la conservación ambiental, y la dinamización económica rural. La diputada señaló que el senderismo en Albacete no solo es deporte, sino una herramienta para el desarrollo sostenible, y comprometió esfuerzos continuos para fortalecer el turismo rural y los objetivos de la Agenda 2030.

Finalmente, se mencionó el fortalecimiento del Circuito Provincial de Senderismo, que incorporó nuevas travesías, y se resaltó el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento como ejemplo de cómo el senderismo puede promover el desarrollo regional, conectando paisajes, historia y cultura, además de fomentar un turismo responsable y generar oportunidades en las comunidades locales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.