El pasado 20 de febrero de 2025, la Diputación de Albacete se convirtió en el epicentro de la celebración nacional del Día Mundial de la Justicia Social, evento organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Albacete y como parte de los actos conmemorativos del centenario del Consejo General de Graduados Sociales de España.
Durante la ceremonia inaugural, José González, diputado del área Social, destacó la alineación de objetivos entre la Diputación y las entidades de graduados sociales, enfatizando que no es posible alcanzar la justicia social sin garantizar un trabajo decente. En su intervención, González resaltó la contribución de los profesionales en la lucha contra el desempleo, la explotación laboral, la exclusión social y la pobreza, y reivindicó la importancia de la labor de los graduados sociales en la promoción y desarrollo de la justicia social.
Con la presencia de figuras prominentes tales como el presidente del Consejo General, Joaquín Merchán, y el presidente del colegio albacetense, Juan José González, se destacó la elección de Albacete como sede del evento como un reconocimiento a su estatus de referente en justicia social, en parte gracias al compromiso y trabajo del colectivo de graduados sociales de la región.
La jornada incluyó sesiones sobre ‘La Justicia Social’, ‘Las indemnizaciones adicionales con base en el marco regulatorio del Convenio 158 de la OIT y el artículo 24 de la Carta Social Europea’ y el ‘Cálculo de indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales’, con la participación de reputados académicos como María José Romero, Ignasi Beltrán de Heredia y Adrián Todoli. Además, Apol·lònia Maria Julià Andreu presentó un informe del Observatorio de la Profesión, ofreciendo una perspectiva detallada sobre el estado actual y los desafíos que enfrenta el sector.
En resumen, la jornada no solo fue una plataforma para reflexionar sobre los logros y los retos en el ámbito de la justicia social, sino también una oportunidad para reafirmar compromisos individuales y colectivos hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, subrayando la relevancia y necesidad imperiosa de la justicia social a nivel local y global.