La Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con las entidades financieras Globalcaja, Caja Rural de Villamalea y Caja Rural de Casas Ibáñez, ha presentado este lunes en Albacete el proyecto ‘Cada Paso Cuenta’. Esta iniciativa, desarrollada junto a la Fundación El Sembrador, tiene como propósito ayudar en la reconstrucción del restaurante ‘El Búho de Letur’ mediante una donación de 3.000 euros y la realización de 10 millones de pasos por parte del profesorado de la universidad.
Francisco Escribano, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, subrayó que el objetivo de esta iniciativa es apoyar a la Fundación El Sembrador, con la que la facultad ha colaborado por varios años y que se vio afectada por la tormenta Dana del 29 de octubre. Escribano expresó que «lo importante es trabajar juntos y avanzar juntos», y agradeció a las entidades financieras su colaboración para rehabilitar el restaurante, que es parte del programa de inserción laboral de la fundación.
El decano detalló que el proyecto también busca fortalecer la relación entre la sociedad y la provincia, y que los profesores llevarán a cabo una marcha en marzo para alcanzar el objetivo de 10 millones de pasos en homenaje a Letur. «Si todos damos estos pasos pequeños en una misma dirección buscando el bienestar de la sociedad, estaremos recorriendo un camino mucho más bonito con el objetivo de ayudar a las personas más vulnerables», afirmó Escribano.
Por su parte, Rosa García, presidenta de la Fundación El Sembrador, agradeció la colaboración de las diversas entidades e instituciones que han apoyado la rehabilitación del restaurante, el cual está ubicado junto al barranco que sufrió los efectos de la riada. García mencionó que actualmente hay ocho personas trabajando en el restaurante, seis de ellas a través de programas de reinserción laboral, indicando que este proyecto es vital para la fundación y la reactivación económica del pueblo.
Desde la fundación, se recordó que el turismo es el motor económico principal de Letur, un sector que se ha visto gravemente afectado por los daños causados por la Dana. García aseguró que el alcalde de Letur ha alentado a la fundación a abrir cuanto antes el restaurante para atraer más visitantes, invitando a todos los albaceteños a visitar el municipio en los próximos días. Aunque el restaurante no sufrió daños estructurales, su mirador sí fue gravemente dañado. García anticipó que se están realizando reparaciones menores y confió en poder abrir en abril.
Pedro Palacios, director general de Globalcaja, defendió el proyecto como una vía para fomentar el trabajo en personas vulnerables de difícil empleabilidad y como una forma innovadora de apoyar a Letur. Palacios recordó la rápida respuesta de la entidad tras la Dana, incluyendo la instalación de un nuevo cajero y la disposición de 125.000 euros en donaciones, además de habilitar una cuenta especial para recibir donaciones de la ciudadanía al municipio.
Finalmente, Eva María García, presidenta de Caja Rural de Casas Ibáñez, reafirmó el compromiso social de las cajas con la ciudadanía, describiendo el proyecto como un gran ejemplo de cómo la economía social puede revitalizar economías rurales.