El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado destinar 30.000 euros en ayudas directas destinadas a mujeres víctimas de violencia de género que residen en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género (CAIVG) o son usuarias del Centro de la Mujer. Estas ayudas están respaldadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y por los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La concejal de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, anunció que estas ayudas han sido aprobadas por la Junta de Gobierno Local y subrayó la necesidad de proporcionar recursos a las mujeres que han sufrido violencia de género, con el objetivo de facilitar su acceso a la autonomía personal. Según De la Calzada, «las residentes en el CAIVG necesitan acceder a gastos de bolsillo que les permitan la socialización y comenzar a gestionar su economía de forma autónoma».
Las ayudas están diseñadas para apoyar a mujeres en distintas situaciones. Aquellas que, por razones de protección, ingresen en el CAIVG de manera urgente o programada, podrán recibir ayudas de bolsillo si no disponen de otros ingresos, siempre con informe del área social de la Unidad Técnica de Atención y Protección a la Mujer. Además, se contemplan ayudas de salida una vez que concluya su plan de intervención en el recurso de acogida, lo que les permitirá iniciar nuevos proyectos de vida y transitar hacia la autonomía. Estas ayudas podrán ser de pago único o periódicas, con montos establecidos por el Instituto de la Mujer.
Asimismo, se prevén ayudas adicionales para superar situaciones de vulnerabilidad que obstaculicen el cumplimiento de los planes de intervención residenciales o ambulatorios. La cantidad de estas ayudas se ajustará a las necesidades de cada situación y tendrá una duración definida.
Aunque el presupuesto inicial para estas ayudas es de 30.000 euros, el Ayuntamiento ha informado que, si la demanda excede esa cantidad, se podrá incrementar el presupuesto mientras haya disponibilidad crediticia, sin necesidad de activar nuevos plazos de solicitud. Esto refleja el compromiso de las autoridades locales en la lucha contra la violencia de género y la atención a las necesidades de las mujeres afectadas.