Al 84% de las familias castellano-manchegas les preocupa el aumento del precio del material escolar

Con el final del verano a la vista, muchas familias comienzan a preparar la vuelta a las aulas. La llegada de septiembre implica para numerosos hogares un importante gasto de cara al nuevo curso escolar. Según una encuesta realizada por Milanuncios, la aplicación con más trayectoria en el mercado de segunda mano, en colaboración con Appinio, un 66% de las familias concentra sus compras de material escolar en este último mes antes del inicio de las clases.

La inflación también impacta en este regreso a las aulas: el 84% de las familias de Castilla-La Mancha afirma estar preocupada por la subida de precios del material escolar, y un 75% reconoce que este momento supone un esfuerzo económico significativo. Casi la mitad de los hogares (45%) prevé gastar lo mismo que el año anterior, pero cerca de 7 de cada 10 encuestados admite que tendrá que ajustar su presupuesto para afrontar este desembolso.

En cuanto al gasto, un 34% de las familias calcula invertir más de 200 euros, destinando la mayor parte del presupuesto a artículos de papelería, libros, mochilas, ropa y uniformes, los productos más demandados en el inicio del curso.

Los libros de ESO y Bachillerato, los más buscados en la segunda mano

Frente a este importante desembolso, la segunda mano supone un respiro en esta etapa. Un 86% de los españoles admite que reutilizará productos que ya tienen en casa (ya sea entre hermanos o de años previos), y en cuanto a la compra de segunda mano, un 69% afirma haber optado ya por esta modalidad en cursos anteriores, mientras que un 80% no descarta hacerlo para este nuevo curso, sobre todo en materiales como libros, mochilas, papelería y ropa y uniformes.

Y es que, los datos de Milanuncios así lo reflejan: los libros de texto son los que más han aumentado la demanda este mes de julio, con un 207% más de búsquedas que el pasado junio. Destacan especialmente los libros de la ESO, con un aumento de la demanda del 266%, seguido por los libros de Bachillerato, con un 192% más de búsquedas, en el caso de la educación primaria, también se detectó un aumento del 122% respecto al mes anterior.

La compra de material escolar de segunda mano supone un ahorro de entre 100€ y más de 300€

Según apuntan, el 48% de los castellano manchegos cree que comprando de segunda mano ahorrarán más de 100€ en sus compras de material escolar. Entre las motivaciones para elegir esta opción, sin duda los motivos económicos son los principales (68%),  seguido del interés en dar una segunda vida a los productos útiles (64%) y la sostenibilidad (32%).

Los uniformes, los productos más anunciados en la segunda mano

Durante el mes de julio, los anuncios relacionados con los libros de texto han crecido un 35% respecto al mes anterior. También el precio de éstos se encuentra en una media de 17€, algo inferior que el pasado 2024. Los libros de ESO y Bachillerato, también son los que más oferta tienen, con un crecimiento del 17% y del 14% respectivamente frente al mes anterior.

Pero sin duda el producto estrella que más se ha publicado estos meses han sido los uniformes, con un aumento de un 37% en los anuncios, respecto al pasado mes de junio. El precio medio de estos en este último mes es de 40€.

Dar una segunda vida a los productos, la principal motivación de la venta de segunda mano

En cuanto a la venta de los productos de cursos anteriores por parte de las familias, el 69% admite haber vendido material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 25% se plantea hacerlo, siendo los libros, uniformes y mochilas los productos estrella. Entre las motivaciones de estas ventas, la principal es dar una segunda vida a estos productos (71%), por encima de recuperar la inversión (62%), y liberar espacio en casa (40%). Cabe destacar, que para el 77% de la población de 18 a 24 años recuperar la inversión es la motivación principal para poner a la venta material escolar de segunda mano. En cuanto al beneficio económico, el 77% admite que podría recuperar más de 50€ con estas ventas.

Castilla-La Mancha, la octava comunidad que más libros busca de segunda mano durante el verano

En cuanto a las diferentes regiones, Castilla-La Mancha es la décima comunidad en cuanto a volumen de anuncios de libros de texto publicados de segunda mano, el pódium lo tienen Andalucía, Castilla y León y Canarias.

En el caso de las búsquedas, la comunidad castellano manchega sí escala puestos, y se posiciona como la octava que más libros de texto de segunda mano busca en la plataforma, superada por Canarias, en primer lugar, y seguida por Andalucía, Madrid, Galicia y Castilla y León. En cuanto a las que más crecimiento han tenido en relación al mes de junio, Galicia, Canarias y La Rioja son las comunidades con mayor crecimiento de la demanda con un 242%, 223% y 202% de aumento de las búsquedas respectivamente. En el caso de la Cataluña, sus cifras son de un crecimiento del 92%.

Desde Milanuncios, Íñigo Vallejo, portavoz de la plataforma explica que “en un contexto en el que el ahorro de los hogares en España está mostrando signos de ralentización, a 8 de cada 10 españoles la ‘vuelta al cole’ les supondrá este año un esfuerzo económico notable y la mitad de las familias va a gastar más que el pasado curso. Como consecuencia, vemos que la segunda mano se alza como la alternativa para que las familias y estudiantes puedan ahorrar dinero en los productos que van a necesitar para el nuevo curso. Observamos cómo el 69% de los españoles admite haber comprado material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 80% no descarta hacerlo en este inicio de curso”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.