Toledo, 20 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural no solo consolida su presupuesto para 2026 sino que lo aumenta ligeramente al alcanzar los 1.363 millones de euros en 2026, el tercero más amplio del Gobierno regional, para atender al sector.
“Todo ello teniendo en cuenta que a 31 de diciembre cerramos un período de programación, el Programa de Desarrollo Rural (PDR), que tendrá unas cifras de ejecución cercanas al 98,5 por ciento. Un éxito y algo que nos llena de satisfacción porque, además, hemos sido capaces de absorber más fondos de los que inicialmente estaban programados ya que hemos ejecutado líneas que otras comunidades autónomas no han podido afrontar. Esto ha supuesto un doble esfuerzo al haber trabajado con dos líneas diferentes, el PDR y el PEPAC”, expresó Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en una rueda de prensa antes de su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales.
Atención a Circunstancias Excepcionales
El consejero indicó que este año la Consejería ha tenido que atender circunstancias excepcionales como “la sequía o las enfermedades animales, situaciones que probablemente se repitan en 2026”. Para atender estas circunstancias, el presupuesto en materia de sanidad animal tendrá una dotación de 5,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 185 por ciento.
Además, crece la partida de seguros agrarios, que contará con un total de doce millones de euros, un 14,3 por ciento más que el año anterior, lo que equivale a 1,5 millones más en comparación con el presupuesto de 2025.
Inversiones en Infraestructura y Financiación
Los nuevos presupuestos también incluyen una línea de apoyo para el arreglo de caminos rurales con una asignación de ocho millones de euros. Asimismo, se creará un Instrumento Financiero de Gestión Centralizada que apoyará la concesión de avales para préstamos destinados a mejorar explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias agroalimentarias, con una dotación total de 5,7 millones de euros.
Innovación Agraria y Medidas Ambientales
En materia de innovación agraria, se pondrán en marcha proyectos que se han convocado este año, con una financiación de seis millones de euros para afrontar una anualidad, la primera de dos posibles, que permita desarrollar los proyectos presentados. En cuanto a medidas ambientales, también se incrementan las ayudas agroambientales para cultivos como el girasol, aromáticas, apicultura para la biodiversidad y razas en peligro de extinción, líneas que comenzaron este año y se cobrarán ya en 2026.
La PAC y su Importancia
En conclusión, el consejero destacó que “seguiremos trabajando para pagar la PAC el primer día posible, que es el 16 de octubre, con el mayor volumen de adelanto, que en los últimos años ha sido del 70 por ciento”, y al máximo de agricultores, tanto en ayudas directas como asociadas. Además, la Consejería seguirá negociando a lo largo de 2026 la próxima PAC, cuya falta de asignación podría resultar en una merma de fondos en presupuestos futuros, afectando directamente a los agricultores y las inversiones en industrias agroalimentarias, tanto privadas como cooperativas.
Ejecución del Presupuesto 2025
Con respecto a la ejecución del presupuesto actual, el consejero destacó que está condicionada por los pagos de la PAC, los cuales se realizan a partir del 16 de octubre. Hasta el 17 de noviembre, la ejecución es del 75,9 por ciento, similar a la de 2024, con ingresos de 663,5 millones en las cuentas de agricultores y ganaderos. En sanidad animal se había ejecutado un 76 por ciento del presupuesto a 30 de septiembre.
Finalmente, se han realizado todos los pagos solicitados para el ejercicio FEAGA 2025 de las ayudas VINATÏ y se han aprobado 62 proyectos con subvenciones de 24 millones, el doble que el año anterior. Las ayudas pagadas para la reestructuración del viñedo y la cosecha en verde alcanzan el 94,8 por ciento, representando 31,5 millones.


















