La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha dado luz verde a la modificación normal del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Queso Manchego, petición realizada por la Fundación Consejo Regulador de la Denominación Queso Manchego en julio pasado. Esta decisión ha sido publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge la información proporcionada por Europa Press.
Las modificaciones aprobadas se centran en la inscripción en registros, especificando claramente los registros en los que deben estar inscritos los operadores. También se han realizado ajustes en los textos para reflejar esta nueva información. Además, se ha modificado la redacción para alinearse con la normativa vigente que establece que, antes de la comercialización de un producto con indicación geográfica de la Unión, es necesario llevar a cabo una verificación del cumplimiento del pliego de condiciones a través de una Entidad de Control autorizada por la autoridad competente.
Con respecto a la colocación de la Marca de Conformidad, se ha reemplazado el término «aplicar» por «colocar» en relación a las placas de caseína. Asimismo, se ha aclarado el etiquetado al mencionar que el término «queso de granja» solo se aplica a productos artesanos, realizando además ajustes en la terminología de la Denominación de Origen Protegida (DOP).
Por otro lado, se ha establecido que la Fundación es responsable de las contraetiquetas y placas de caseína, garantizando que estas no se reutilicen.
En cuanto a las entidades locales que están bajo el amparo de la Denominación de Origen Queso Manchego, se incluye un total de 45 de la provincia de Albacete, 84 de Ciudad Real, 156 de Cuenca y 122 de Toledo. Recientemente, se han incorporado Alcoba de los Montes y El Robledo de Ciudad Real, así como Albadalejo del Cuende, Villarejo de la Peñuela, Villarejo-Sobrehuerta y Villar del Horno de la provincia de Cuenca.