Representantes de 17 asociaciones de agricultores de diversas zonas afectadas por los daños causados por fauna silvestre, en especial por conejos, han mantenido un encuentro con José Rubén Torres, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, y Ángel Aurelio Martínez, jefe de servicio de Política Forestal y Espacios Naturales. A la reunión también asistieron miembros de las organizaciones agrarias, entre ellos Blanca Corroto, presidenta de Asaja Toledo, Antonio Ruiz de COAG Santa Cruz de la Zarza y Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha.
Durante el encuentro, los agricultores expusieron la crítica situación que enfrentan muchas de sus explotaciones debido al aumento en la población de conejos, así como un conjunto de propuestas destinadas a combatir esta plaga, que amenaza gravemente la próxima campaña agrícola, especialmente la vendimia, tras las lluvias de primavera.
El delegado provincial mostró una especial sensibilidad hacia esta problemática y valoró de manera positiva la idea de formar un grupo de trabajo conjunto que evalúe la situación real de los daños, defina las áreas afectadas y analice la viabilidad de las medidas propuestas. Además, se comprometió a trasladar estas preocupaciones a la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Las asociaciones agrícolas, provenientes de municipios como Corral de Almaguer, Lillo, Santa Cruz de la Zarza, La Puebla de Almoradiel, La Villa de Don Fadrique y Quero, han presentado una serie de propuestas consideradas «lógicas, razonadas y consensuadas» con agricultores y cazadores de las distintas comarcas afectadas.
Entre las medidas sugeridas se incluye la adecuación de la condicionalidad de la PAC respecto a los elementos del paisaje que los conejos utilizan como refugios, así como la limpieza y vallado de áreas sensibles, como acequias, ríos y lagunas. También se propuso un control poblacional mediante la caza nocturna, supervisada y con los permisos correspondientes, y la captura de conejos con jaulas, una práctica ya explorada por la Administración en ciertos cotos. Además, se solicitó una revisión del estado de infraestructura como la AP-36 y el AVE junto a la A-40, que podrían haber sufrido daños por las madrigueras, generando un riesgo adicional.
Otros puntos discutidos incluyen la creación de brigadas de cazadores profesionales y bicheadores, la posible ampliación de permisos de caza en las zonas más afectadas, la reducción de distancias de seguridad en áreas concretas – proponiendo un radio de actuación de hasta 100 metros – y la posibilidad de excluir al conejo del listado de especies cinegéticas protegidas en las áreas declaradas de emergencia cinegética.
Los representantes de las organizaciones agrarias presentes en la reunión recordaron que varias de las medidas propuestas ya habían sido aprobadas por el Gobierno regional hace años, para afrontar situaciones similares por sobrepoblación de conejos, lo que debería facilitar su implementación en la actualidad.
Esta reunión marca el comienzo de un esfuerzo colaborativo con el nuevo delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Rubén Torres, a quien los agricultores han trasladado su preocupación por el futuro inmediato de sus explotaciones. Según ellos, «la situación requiere una actuación urgente, coordinada y dentro del marco legal, para garantizar la viabilidad de la agricultura en Castilla-La Mancha».