AEMET pronostica un cambio drástico en el clima para España: Descubre las regiones que se verán más afectadas en las próximas semanas

A medida que España se adentra en el corazón del invierno, un giro inesperado en las condiciones meteorológicas promete cambiar el rostro helado del país en las próximas semanas. Atrás quedaron los días de frío polar, con termómetros que marcaron mínimas de hasta -12 ºC. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que un cambio significativo en el patrón atmosférico está en camino, lo que llevará a un clima más cálido y húmedo, gracias a la influencia de borrascas atlánticas.

Este cambio se espera a partir de la semana del 20 al 26 de enero, con un incremento notable en las temperaturas a lo largo de todo el país, superando los valores habituales para esta época del año. Este aire templado no solo promete subir el mercurio, sino también traer consigo una mayor propensión a precipitaciones abundantes en la mayoría del territorio español, con la excepción del extremo norte. Las Islas Canarias, por su parte, se preparan para un aumento de las lluvias.

La transformación climática será particularmente evidente en áreas que recientemente han sido azotadas por el frío y la nieve, entre ellas Teruel, Barcelona, Girona y Castellón. Este paso de un aire frío y seco a condiciones templadas y húmedas se espera que alivie a las poblaciones afectadas, aunque no sin causar potenciales interrupciones en la movilidad y actividades al aire libre debido a las lluvias.

Pese a las dificultades inherentes a largo plazo en las predicciones meteorológicas, la AEMET sugiere que el clima cálido podría mantenerse hacia finales de enero, con temperaturas aún por encima del promedio y lluvias en el oeste y centro de la Península. Este escenario podrá extenderse a otras regiones, aunque con cierta incertidumbre respecto a la intensidad y ubicación exacta de estas precipitaciones.

De cara a febrero, la situación parece encaminarse hacia una estabilización, especialmente en la primera semana del mes del 3 al 9, con un clima cálido predominante pero con una posible reducción en las precipitaciones a nivel nacional. Sin embargo, el tercio norte del país podría seguir experimentando lluvias debido a la influencia de frentes asociados a borrascas en latitudes más altas.

Las implicaciones de este cambio climático son dobles. Por un lado, el alivio del frío extremo es bienvenido, especialmente en provincias que han sufrido de heladas prolongadas. Por otro, existe un riesgo latente de lluvias torrenciales que podrían desembocar en inundaciones locales, así como la formación de densas nieblas que afectarían la visibilidad en las carreteras. Ante este panorama, la AEMET insta a la población a mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas en curso y tomar las precauciones necesarias.

Scroll al inicio