Riesgo de ola de calor en España: medidas de precaución y prevención ante altas temperaturas
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta a la población debido a las altas temperaturas que se esperan esta semana en la mayor parte de la Península Ibérica. Se prevé que los termómetros alcancen hasta 44 grados centígrados en algunos puntos, lo cual representa un riesgo para la salud y aumenta la posibilidad de incendios forestales.
De acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, se ha activado el aviso por riesgo importante por altas temperaturas en zonas de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha. A estas regiones se sumarán el martes áreas de la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia, y el miércoles, posiblemente, el aviso naranja afectará a once comunidades autónomas en total.
Durante los próximos días, las temperaturas irán en aumento, sobre todo en la mitad norte del país. Se espera que se alcancen los 40-42ºC en amplias zonas del suroeste peninsular y los 36-40ºC el martes en la mitad norte, especialmente en Galicia e interior del Cantábrico. El miércoles se pronostica un nuevo incremento de las temperaturas, llegando a superar los 42-44ºC en amplias áreas de la mitad sur y zona centro, así como los 40ºC en algunas zonas del Cantábrico oriental, centro de la meseta norte y valle del Ebro.
Se espera que las temperaturas mínimas también sean muy elevadas durante este episodio de calor, llegando incluso a superar los 20ºC, e incluso los 25ºC en la mitad sur, zona centro y área mediterránea.
Sin embargo, a partir del jueves 10 es probable que comience a descender la temperatura en el noroeste peninsular y se extienda a otras áreas de la Península en los días siguientes. Aunque seguirán siendo elevadas, no alcanzarán los niveles tan extremos de los días anteriores. No obstante, se advierte que la evolución atmosférica es incierta y aún es difícil determinar con certeza el fin de este episodio de ola de calor.
En cuanto al archipiélago de Canarias, se espera que la masa de aire africana comience a afectar a partir del miércoles 9, lo que provocará un aumento progresivo de las temperaturas. A partir del jueves 10, se prevé un episodio de altas temperaturas, aunque aún es demasiado pronto para determinar si será considerado como una ola de calor.
Ante esta situación meteorológica adversa, Protección Civil emite varias recomendaciones para prevenir incendios forestales. Es importante seguir las normas de cada comunidad autónoma en cuanto a prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos. Asimismo, se aconseja evitar arrojar cigarrillos, basuras y sobre todo botellas de vidrio, ya que actúan como lupa con el sol y son responsable de muchos incendios forestales.
La Dirección General de Protección Civil recuerda que está prohibido encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos cercanos, y que se debe acampar únicamente en zonas autorizadas, que cuenten con medidas de protección contra incendios forestales y faciliten la evacuación en caso necesario.
En caso de descubrir un fuego en su etapa inicial, se recomienda avisar inmediatamente al teléfono de emergencias 112. Si alguien se encuentra atrapado en medio de un incendio, se debe evitar adentrarse en el monte o bosque. Es recomendable seguir zonas de gran visibilidad y que estén libres de combustible.
Protección Civil insiste en la importancia de seguir siempre las indicaciones de las autoridades competentes en caso de emergencia por incendios forestales.
Para hacer frente a las altas temperaturas, se recomienda limitar la exposición al sol, permanecer en lugares bien ventilados, consumir comidas ligeras y regulares ricas en agua y sales minerales como frutas y hortalizas, y beber frecuentemente agua u otros líquidos. Otras recomendaciones incluyen vestir ropa de colores claros que cubra la mayor parte de la piel posible, incluyendo la cabeza, y evitar realizar ejercicio físico prolongado en las horas centrales del día.
Finalmente, Protección Civil hace un llamado a interesarse por las personas mayores, enfermas y aquellas que vivan solas o se encuentren aisladas, ya que son especialmente vulnerables a las altas temperaturas.
Ante esta ola de calor, es fundamental seguir estas recomendaciones para garantizar nuestra seguridad y salud, así como prevenir incendios forestales.