Administración de inmunosupresores en trasplantados renales con cáncer: protocolo en el hospital de Ciudad Real

Trasplante renal y cáncer: un delicado equilibrio en el tratamiento

Ciudad Real, 15 de abril 2025.- Las personas trasplantadas de riñón han de tomar de por vida medicamentos inmunosupresores para evitar que su cuerpo rechace el órgano. En el caso de que estos pacientes sufran un proceso oncológico hay que valorar cómo compatibilizar el tratamiento antitumoral con la administración de los inmunosupresores, una cuestión que es el principal asunto que se ha abordado en la jornada “Onco-trasplante y otras entidades en trasplante renal no inmediato” organizada por el servicio de Nefrología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Desafíos en el tratamiento de pacientes trasplantados con cáncer

Según la nefróloga María Dolores Sánchez de la Nieta, coordinadora de la jornada junto al catedrático y jefe del servicio del hospital 12 de Octubre de Madrid, Manuel Praga, “no hay la suficiente evidencia en la literatura para tener claro qué hacer cuando aparece una patología oncológica con la inmunosupresión: mantener, cambiar o disminuir dicho tratamiento depende del proceso oncológico desarrollado, entre otros factores”.

Los inmunosupresores más comunes utilizados son los inhibidores de la calcineurina, junto al microfenolato y la prednisona, pero existen otros con un efecto antitumoral y “a veces se puede cambiar el tratamiento inmunosupresor a ellos pero no siempre, porque aumenta la posibilidad de rechazo del trasplante renal y, por tanto, hay que ser cuidadosos con la decisión”, apunta.

Otros temas abordados en la jornada

Además de esta cuestión, el programa de las jornadas incluyó una ponencia sobre la posibilidad de ser donante cuando la persona ha padecido un proceso oncológico y la aparición de nuevas enfermedades hematológicas o la recidiva de las enfermedades glomerulares en el postrasplante de riñón. El hospital de Ciudad Real ha invitado a nefrólogos de hospitales de Madrid, Barcelona, Valencia, Toledo y Albacete que han trasplantado riñones a pacientes de nuestra provincia de los que hace seguimiento en las consultas del HGUCR.

Reflexión final

El encuentro ha finalizado con una charla sobre el impacto de algunos fármacos en pacientes trasplantados y la necesidad de valorar su eficacia y seguridad con alto rigor científico, haciendo una reflexión en torno a un concepto esencial en la práctica clínica, “el uso racional del medicamento” y la necesidad de aumentar la investigación en el trasplante renal.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.