Toledo, 16 de abril de 2025
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado un importe de casi 6,5 millones de euros para la actualización de los precios del concierto social de plazas residenciales para personas mayores. Así lo ha anunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que se trata de residencias que son de titularidad privada, pero que “gracias al concierto y a la financiación de plazas por parte de la Junta de Comunidades pueden ampliar la oferta a las personas mayores a un precio asequible”.
Debido a la subida del precio de los productos, derivada de la situación económica global, según ha apuntado Padilla, era necesaria la modificación del acuerdo para que la prestación del servicio “siga siendo viable y pueda seguir atendiendo a las personas mayores en las mejores condiciones”. Tal y como ha detallado, ya se actualizó este contrato para la subida del precio en todos los grados de dependencia, si bien el incremento fruto del acuerdo de esta semana se verá reflejado exclusivamente en el Grado III de dependencia, que pasa de 55 euros por plaza al día a 60 euros.
En las residencias de mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se trabaja para cubrir todas sus necesidades de manera integral, desde brindar el mejor apoyo emocional, hasta trabajar la autonomía con un enfoque de envejecimiento activo, ha continuado Padilla. Si bien la portavoz ha querido recalcar que las residencias “no son solo un recurso asistencial”, sino también un motor económico y, por tanto, un generador de empleo estable y no deslocalizable, porque permite a muchas personas mayores seguir viviendo en su entorno, “cerca de su familia, de su pueblo y de sus raíces”.
Más de 19.000 plazas con financiación pública
A continuación, la portavoz ha puesto en valor que la Red Pública Regional de Residencias de Mayores se consolida como “una de las principales” del país, ya que cuenta con un total de 347 residencias, de las que 272 forman parte de la red pública. “Cumplimos así con el compromiso del presidente García-Page de prestar una atención integral a las personas mayores de la región, que garantice la igualdad de oportunidades”, ha subrayado Padilla. En efecto, dos de cada tres plazas en la región cuentan con inversión pública, lo que supone más de 19.000 de las casi 28.000 plazas que hay en residencias.
Segunda comunidad autónoma con mayor cobertura de plazas
De igual manera, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con mayor cobertura de plazas residenciales para personas mayores, ha proseguido Padilla. De hecho, por cada 100 personas mayores de 65 años, en Castilla-La Mancha hay siete plazas residenciales, un número “muy por encima” de la ratio establecida a nivel nacional de cinco plazas por cada 100 personas, que solo cumplen seis comunidades autónomas, tal y como ha subrayado la portavoz. Todo ello, teniendo en cuenta que estamos “muy cerca” de la primera región, Castilla y León, que cuenta con 7,73 plazas. Para poner en valor los datos de Castilla-La Mancha, la Portavoz ha expresado que, por ejemplo, Andalucía solo tiene 2,94 plazas por 100 personas mayores de 65 años, Cataluña 4,34 o Madrid 4,36.