Accem ha informado que ha atendido en España a un total de 42.949 personas ucranianas desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. En el periodo comprendido entre 2022 y 2025, la ONG ha brindado atención a 1.474 personas en Castilla-La Mancha.
Este lunes, con motivo del tercer aniversario del conflicto, Accem destacó que la activación de la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea en 2022 permitió agilizar los procedimientos para ofrecer una acogida «inmediata» a quienes huían del conflicto. En el año 2022, Accem atendió a 29.149 personas; en 2023, a 9.299; en 2024, a 10.741 y, hasta la fecha, en 2025, a 1.671.
Por comunidades autónomas, Madrid ha sido la más receptiva, con 36.073 personas atendidas entre 2022 y 2025. Otras comunidades como Murcia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha también han recibido un número significativo de refugiados ucranianos, con 2.279, 2.136 y 1.474 personas, respectivamente. En total, se han registrado 236.570 ucranianos acogidos en España desde el comienzo de la guerra, según datos facilitados por el Gobierno.
Accem ha garantizado a los desplazados acceso a servicios básicos, incluyendo alojamiento, asistencia psicológica, y orientación para su inserción laboral. Además, llamó a que la figura de protección se amplíe a personas que huyen de otros conflictos, para facilitar una acogida más eficaz.
La ONG también ha destacado que, actualmente, la llegada de refugiados de Ucrania ha disminuido y se produce de manera más progresiva, con muchos avanzando hacia la autonomía y finalizando su estancia en los programas de acogida. En 2024 se registraron 2.331 resoluciones de protección temporal en España, con un 52% de estas pertenecientes a mujeres.
Otro de los ejes de la respuesta a la crisis ha sido el CREADE (Centro de Recepción, Atención y Derivación), inaugurado en marzo de 2022 en Pozuelo de Alarcón, que se considera un hito fundamental en la atención a los refugiados. Este centro ha evolucionado para incluir a personas refugiadas de diversas nacionalidades, mejorando el sistema de apoyo en los primeros momentos de la crisis.
Accem también ha impulsado el acogimiento familiar como una alternativa para facilitar la integración de los refugiados, destacando su efectividad y el ambiente cercano que crea para estos colectivos vulnerables. Con estas iniciativas, la ONG ha reiterado su compromiso de ofrecer respuestas dignas y eficaces a todas las personas desplazadas, siempre bajo un enfoque de solidaridad y derechos humanos.