Abren diligencias por las intoxicaciones en el Hospital de Toledo y Sanidad debe entregar un informe urgente al juzgado

Abren diligencias por las intoxicaciones en el Hospital de Toledo y juzgado requiere a Sanidad un informe urgente

El Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo ha iniciado diligencias previas por un posible delito «sin determinar» en relación con las intoxicaciones ocurridas en el Hospital Universitario de Toledo (HUT), presuntamente debido a la presencia de formaldehído en sus laboratorios. La magistratura ha solicitado informes urgentes a la concesionaria del hospital y a la Consejería de Sanidad, demandando información sobre estos incidentes y la situación actual del laboratorio, al que también se le han requerido medidas cautelares.

Este procedimiento judicial responde a una denuncia presentada por el sindicato CSIF, que ha adoptado acciones legales para investigar las posibles responsabilidades penales de los responsables del HUT. Según el auto judicial, los hechos derivados de investigaciones anteriores sugieren «la posible existencia de un delito sin especificar», conforme a los artículos 14.2 y 15 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La naturaleza y detalles de los hechos y de las personas involucradas aún no están claros, lo que justifica la apertura de diligencias previas.

El sindicato CSIF ha estado denunciando la situación en el Hospital, alertando sobre las deficiencias en la seguridad que han llevado a múltiples casos de intoxicación de los trabajadores en el Laboratorio de Anatomía Patológica. Se han reportado síntomas como irritaciones en los ojos y la piel, náuseas, vómitos, cefaleas y sangrados nasales debido a la exposición al formaldehído, una sustancia altamente tóxica que puede tener efectos mutágenos y cancerígenos.

La situación se tornó crítica el 27 de noviembre, cuando varios profesionales presentaron síntomas de intoxicación tras inhalar formaldehído, llevando a uno de ellos a ser hospitalizado. Para el 18 de diciembre, más de 17 trabajadores estaban de baja, no solo en el laboratorio afectado, sino también en otras áreas del hospital. A pesar de que la gerencia del HUT conocía la gravedad de la situación, no se implementaron medidas preventivas adecuadas.

CSIF presentó una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo el 19 de diciembre. Esta se personó en el hospital el 30 de diciembre. En un informe emitido por una empresa especializada entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se constató que se habían superado los umbrales de exposición al formaldehído, advirtiendo que no se podían garantizar la ausencia de efectos adversos graves e irreversibles.

A pesar de las advertencias, las autoridades del HUT no tomaron acción significativa hasta que se produjo otra intoxicación masiva entre el 19 y 20 de febrero. CSIF argumenta que ha habido una «negligente inacción» por parte de la administración, sugiriendo que incluso se ha culpado a los trabajadores de los efectos de la exposición al formaldehído, alegando que eran el resultado de una «sugestión colectiva». Finalmente, fue solo el 24 de febrero cuando la Inspección de Trabajo decidió clausurar la sala de tallado del Laboratorio de Anatomía Patológica, lo que llevó al HUT a presentar un Plan de Contingencia y la reubicación de parte de los laboratorios.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.