Abierta la inscripción para el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública que acogerá en Toledo, Cuenca y Madrid en 2023

Abierta la inscripción para el Congreso de Patrimonio de la Obra Pública que acogerá en Toledo, Cuenca y Madrid en 2023

El Comité Organizador del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y la Ingeniería Civil, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre de 2023 en Toledo, Cuenca y Madrid, ha anunciado la apertura del proceso de inscripción de asistentes. El congreso ha iniciado también la recepción de propuestas de comunicaciones profesionales.

El decano de la Demarcación de Castilla- La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Antonio Mesones, ha invitado a profesionales, empresas y organizaciones de distintos sectores de actividad de Castilla-La Mancha a que asistan al congreso y, al mismo tiempo, anima a que «nos envíen propuestas de comunicaciones para mostrar la riqueza del patrimonio de la obra pública de nuestra Comunidad e impulsar el desarrollo económico y turístico».

Aquellos profesionales castellanomanchegos que deseen presentar una comunicación profesional ya pueden enviar un resumen con su propuesta hasta el 15 de marzo de 2023 a través de la nueva web www.congresopatrimoniodeobrapublica.es, según ha informado en nota de prensa el colegio.

El congreso ha activado también la secretaría técnica y presentado la identidad visual del evento que evoca un puente que en sus líneas de diseño combina la innovación y la historia.

Castilla-La Mancha y España cuentan con un valioso patrimonio de obra pública compuesto, entre otros, por puentes, acueductos, calzadas, líneas ferroviarias, fortificaciones, presas, canales, puertos o faros.

Este evento, en opinión de Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos «nace con el compromiso de impulsar la protección, conservación y rehabilitación del valioso capital que conforma el patrimonio de la obra pública española».

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y su Demarcación de Castilla La-Mancha, organizan este encuentro internacional y son numerosas las instituciones de ámbito estatal y castellanomanchegas que apoyando su desarrollo.

Entre ellas, se encuentra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los ayuntamientos de Toledo y Cuenca, y la Escuela Superior de Ingeniería de Caminos del Campus de la UCLM en Ciudad Real.

EI Congreso está dirigido a distintos colectivos profesionales relacionados con el patrimonio de la obra pública entre los que se encuentran ingenieros de caminos, canales y puertos, ingenieros civiles y profesionales de distintos sectores; investigadores, profesores, académicos; empresas de ingeniería, construcción conservación y rehabilitación o asociaciones sectoriales y fundaciones. También técnicos y gestores de administraciones y de ayuntamientos del ámbito de la ingeniería, urbanismo, turismo y patrimonio cultural y estudiantes universitarios de Escuelas de Caminos y de otras especialidades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.