9 personas arrestadas y 6 bajo investigación en Murcia y Cuenca por defraudar 31.300 euros a una mujer a través de ataques de phishing.

Nueve detenidos y 6 investigados en Murcia y Cuenca por estafar 31.300 euros a una mujer mediante 'phising'

Agentes de la Guardia Civil han arrestado a nueve personas y están investigando a otras seis en relación con la Operación ‘Fozmuban’. Estos individuos son sospechosos de cometer delitos de estafa a través del método conocido como ‘phishing’ y de formar parte de un grupo criminal. La estafa en cuestión consistió en defraudar la cantidad de 31.300 euros a una residente de un pueblo de Burgos mediante el mencionado ‘phishing’.

Las investigaciones se llevaron a cabo para recopilar pruebas, específicamente las huellas digitales dejadas por los perpetradores, así como el análisis detallado de las transferencias realizadas, números de teléfono y otra información recabada. Estas diligencias condujeron a la localización y detención de los autores en varios domicilios de la Región de Murcia y Cuenca.

Los hechos se remontan a septiembre de 2022, cuando la víctima recibió un mensaje de texto con un enlace que supuestamente provenía de su banco. En el enlace se le pedía que ingresara datos personales y contraseñas para actualizar el sistema de seguridad de su cuenta bancaria, que supuestamente había sido bloqueada. Posteriormente, recibió una llamada de alguien que afirmaba ser un empleado del banco y le informó que su cuenta estaba siendo hackeada. Esta persona le instó a transferir su dinero a otras cuentas para salvarlo. La víctima realizó siete transferencias por un valor de más de 31.000 euros y perdió todo su dinero.

Una vez recibido el dinero, los destinatarios de las siete transferencias retiraron efectivo en cajeros automáticos o lo transfirieron a otras cuentas para ocultar su procedencia ilegal y dificultar su rastreo.

La investigación fue llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Área de Investigación del Puesto Principal Alfoz de Burgos. Las diligencias se entregaron a los Juzgados de la capital.

El engaño se llevó a cabo a través de una combinación de técnicas de ingeniería social conocidas como ‘smishing’ (envío de mensajes de texto SMS) y ‘vishing’ (llamadas telefónicas), ambas incluidas en el método de estafa conocido como ‘phishing’.

El ‘phishing’ es una forma de ciberdelincuencia que utiliza el fraude y el engaño para manipular a las víctimas, ganándose su confianza y haciéndolas revelar información confidencial, crucial para acceder a sus cuentas o datos bancarios y extraerles dinero.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.