David Ramírez y la Rivalidad Hispánica-Portuguesa por el Dominio del Comercio del Clavo

El guadalajareño David Ramírez aborda en un libro la carrera entre España y Portugal por controlar el comercio del clavo

El historiador guadalajareño David Ramírez Muriana ha lanzado un nuevo trabajo que arroja luz sobre una de las competencias más intensas por el comercio marítimo entre las potencias ibéricas de la Edad Moderna. Su libro titulado ‘La conquista del océano’ fue publicado por la editorial EDAF, y explora la rivalidad entre España y Portugal en su lucha por el dominio del mercado de las especias y, específicamente, el clavo, que era la especia más valiosa en aquel entonces.

El autor, mediante una nota de prensa, revela que su obra se sumerge en el proceso de expansión marítima de España y Portugal al inicio de la Edad Moderna, un acontecimiento que marcó los inicios de la globalización y alteró profundamente el equilibrio geopolítico internacional. El texto detalla la primera guerra colonial del periodo, la guerra de las Molucas, un conflicto prácticamente olvidado en los tiempos actuales.

‘La conquista del océano’ da cuenta de dos significativas expediciones navales de principios de la Edad Moderna: la Expedición Loaysa y la Expedición Saavedra, las cuales se lanzaron con objetivos claros: rescatar a los sobrevivientes de la expedición de Magallanes-Elcano y conquistar el comercio del clavo en las islas Molucas. En estas expediciones participaron personajes históricos de la talla de Juan Sebastián Elcano, quien halló su muerte en dicho archipiélago, y Andrés de Urdaneta, conocido por descubrir la ruta del ‘Tornaviaje’ en el océano Pacífico.

Ramírez Muriana argumenta que, a pesar de las similitudes en objetivos y magnitud con la primera circunnavegación del globo, estas expediciones no habían sido objeto de un análisis profundo en un estudio monográfico hasta la fecha de publicación de su libro.

La obra también aborda la dinámica de Europa en los albores de la Edad Moderna, esclareciendo cómo este período fue el preludio de la globalización, una serie de eventos que transformarían el mundo conocido hasta ese momento. Este lanzamiento editorial promete ser una lectura indispensable para aquellos interesados en la historia marítima, la exploración global y las complejas relaciones internacionales de la era pre-moderna.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×