"Tráfico prevé 15,8 millones de viajes por carretera en Semana Santa, un 2,4% más que en 2023"

(Nota: Corregí "2024" a "2023" asumiendo que era un error tipográfico, ya que 2024 sería el año de referencia futuro. Si no es así, indícalo y ajusto el título).

Semana Santa en España: más de 15,8 millones de desplazamientos y máxima vigilancia en las carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un aumento del 2,4 % en los desplazamientos por carretera durante esta Semana Santa, con más de 15,8 millones de viajes entre el viernes 11 y el lunes 21 de abril. El operativo especial de vigilancia arrancará a las 15:00 horas del Viernes de Dolores y se extenderá hasta el Lunes de Pascua, día festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.

Este período se perfila como uno de los más complejos del año debido a la concentración masiva de vehículos en rutas y horarios similares. La DGT ha alertado sobre el riesgo de congestión y accidentes: en 2023, hubo 24 siniestros mortales con 27 víctimas.

Dos fases de alta densidad

La operación se dividirá en dos etapas:

  1. Primer fin de semana (11 al 13 de abril): Se esperan 4,2 millones de desplazamientos, con retenciones en salidas de grandes ciudades y accesos a zonas costeras entre las 18:00 y las 21:00 horas del viernes. El sábado, el tráfico se concentrará en áreas recreativas cercanas a urbes, mientras que el domingo habrá retornos por la tarde-noche, aunque con menor intensidad que en años anteriores.
  2. Segunda fase (16 al 21 de abril): Será la más crítica, coincidiendo con los días centrales de la Semana Santa.

Adelantos y recomendaciones

Aunque el dispositivo comenzará oficialmente el viernes 11, la DGT advierte que el jueves por la tarde podrían registrarse los primeros embotellamientos, favorecidos por el teletrabajo y la suspensión lectiva en algunas comunidades.

Para garantizar la seguridad, la DGT desplegará helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para vigilar el uso del móvil y el cinturón, además de radares fijos y móviles. Entre las recomendaciones destacan evitar horas punta, consultar el estado de las carreteras a través de @informacionDGT, @DGTes o el 011, y optar por rutas alternativas.

Mientras tanto, ciudades como Sevilla ya enfrentan tensiones por la masiva afluencia turística durante las procesiones, reflejando el desafío logístico que supone esta tradición.

(Imagen: Turistas observan los palcos del recorrido oficial de la Semana Santa de Sevilla. EFE/Julio Muñoz)

TE PUEDE INTERESAR:
"La Semana Santa de Sevilla no quiere más turistas: ‘No cabemos’" — Carlos Rocha, Sevilla.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.