Qué

¿Qué medidas deberíamos tomar ante el aumento de incidencia de covid-19?

Comenzamos la semana de Navidad 2021 con una incidencia acumulada creciente y por encima de los 500 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días, según el informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias. Sin embargo, la situación no es la misma que otras veces que hemos llegado a esos niveles de incidencia. ¿Qué está pasando? En la

Por qué no deberíamos adoptar medidas punitivas contra los no vacunados

Las navidades a las puertas y nos encontramos en una situación complicada: la incidencia acumulada ha superado con creces los 400 casos por cada 100 000 habitantes y la ocupación en las UCI va también en aumento. Con un escenario en el que las celebraciones ya están en marcha, nos invade el miedo y las preguntas al pensar en los días

Por qué el sur de Estados Unidos es propenso a los tornados en diciembre

En la noche del 10 al 11 de diciembre de 2021, una oleada de poderosos tornados arrasó partes de Arkansas, Mississippi, Kentucky, Tennessee e Illinois, matando a docenas de personas y dejando un rastro de destrucción de cientos de kilómetros. Las climatólogas especializadas en riesgos Alisa Hass y Kelsey Ellis explican las condiciones que generaron este fenómeno y por qué

Por qué necesitamos leyes que protejan el suelo

Los suelos son la base de la vida y uno de los ecosistemas más ricos en especies: albergan una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Según la FAO, un gramo de suelo puede contener más de 1 000 millones de células microbianas. Todo ello se corresponde con miles de millones de genomas diferentes. Esta biodiversidad, junto con las propiedades que

‘Sexo en NY’ en 2021: ¿y ahora qué?

El 9 de diciembre se estrena un doble episodio de And just like that…, el regreso de Sexo en Nueva York once años después de su última aparición. La serie de éxito se estrenó en 1998, estuvo en antena hasta 2004 y, años más tarde, en 2008 y 2010, cerró el ciclo con dos películas. El reboot nos lleva a

Proteger la salud mental en la infancia es urgente: ¿qué papel tienen los colegios?

En las primeras etapas de la vida los niños y adolescentes deben hacer frente a diversos estresores. El inicio de la escolarización obligatoria es uno de ellos. Requiere un cambio de rutinas en el niño y el comienzo de una etapa con mayor autonomía, sin el apoyo continuado de los padres. Además de los estresores usuales, pueden surgir situaciones atípicas

Qué hacer con las horas de comedor en los colegios, y quién y cómo debe encargarse

Cada vez es más frecuente el uso del comedor escolar. Muchas familias optan por él como herramienta de conciliación laboral, especialmente tras la incoporación de la mujer al mundo laboral. Según la Fundación Daniel y Nina Carasso, en 2018 el 36,4% del alumnado de Educación Infantil y el 29,4% de Primaria fue usuario habitual de este servicio. No obstante, el

¿Qué medidas deberíamos tomar ante el aumento de incidencia de covid-19?

Comenzamos la semana de Navidad 2021 con una incidencia acumulada creciente y por encima de los 500 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días, según el informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias. Sin embargo, la situación no es la misma que otras veces que hemos llegado a esos niveles de incidencia. ¿Qué está pasando? En la

Por qué no deberíamos adoptar medidas punitivas contra los no vacunados

Las navidades a las puertas y nos encontramos en una situación complicada: la incidencia acumulada ha superado con creces los 400 casos por cada 100 000 habitantes y la ocupación en las UCI va también en aumento. Con un escenario en el que las celebraciones ya están en marcha, nos invade el miedo y las preguntas al pensar en los días

Por qué el sur de Estados Unidos es propenso a los tornados en diciembre

En la noche del 10 al 11 de diciembre de 2021, una oleada de poderosos tornados arrasó partes de Arkansas, Mississippi, Kentucky, Tennessee e Illinois, matando a docenas de personas y dejando un rastro de destrucción de cientos de kilómetros. Las climatólogas especializadas en riesgos Alisa Hass y Kelsey Ellis explican las condiciones que generaron este fenómeno y por qué

Por qué necesitamos leyes que protejan el suelo

Los suelos son la base de la vida y uno de los ecosistemas más ricos en especies: albergan una cuarta parte de la biodiversidad del planeta. Según la FAO, un gramo de suelo puede contener más de 1 000 millones de células microbianas. Todo ello se corresponde con miles de millones de genomas diferentes. Esta biodiversidad, junto con las propiedades que

‘Sexo en NY’ en 2021: ¿y ahora qué?

El 9 de diciembre se estrena un doble episodio de And just like that…, el regreso de Sexo en Nueva York once años después de su última aparición. La serie de éxito se estrenó en 1998, estuvo en antena hasta 2004 y, años más tarde, en 2008 y 2010, cerró el ciclo con dos películas. El reboot nos lleva a

Proteger la salud mental en la infancia es urgente: ¿qué papel tienen los colegios?

En las primeras etapas de la vida los niños y adolescentes deben hacer frente a diversos estresores. El inicio de la escolarización obligatoria es uno de ellos. Requiere un cambio de rutinas en el niño y el comienzo de una etapa con mayor autonomía, sin el apoyo continuado de los padres. Además de los estresores usuales, pueden surgir situaciones atípicas

Qué hacer con las horas de comedor en los colegios, y quién y cómo debe encargarse

Cada vez es más frecuente el uso del comedor escolar. Muchas familias optan por él como herramienta de conciliación laboral, especialmente tras la incoporación de la mujer al mundo laboral. Según la Fundación Daniel y Nina Carasso, en 2018 el 36,4% del alumnado de Educación Infantil y el 29,4% de Primaria fue usuario habitual de este servicio. No obstante, el

Scroll al inicio