opinión

«El confinamiento». Artículo de opinión de Ana Carmona

Recuerdo cuando, hace ahora poco más de un año, me incorporé a trabajar en el Ayuntamiento como una de las mujeres del equipo de Gobierno. Al principio, contaba los días hábiles, era una forma de decir que las personas necesitamos tiempo para adaptarnos a las cosas. En este primer año, hemos tenido que leer mucho, aprender a marchas forzadas para

El sector vitivinícola europeo se refuerza en Bruselas

Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola productora en Europa y en el mundo. Sus cepas, muchas de ellas centenarias, han convertido a nuestros cerca de 80.000 kilómetros cuadrados de región en lo que es hoy, un territorio que es bañando por el sol reflejado en sus viñas a lo largo y ancho de nuestra geografía, arraigado a uno de

Autómatas sin sentidos por Alejandro Ruiz

Partamos de una primera evidencia: estamos de lleno en la era de la información, en estas décadas hemos vivido el gran auge del periodismo y de la comunicación en sí; pero este también se enfrenta a un enorme punto de no retorno entre la libertad y el intervencionismo, una dura batalla en la que sólo las economías más fuertes, y

La corriente crítica del PP pide cambio de dirigentes y estrategia

Los “pésimos resultados” obtenidos por el PP de Castilla-La Mancha en las elecciones nacionales, autonómicas y municipales que se han celebrado desde 2015 obligan, según la corriente crítica, a un cambio tanto de dirigentes como de estrategia política para que la suma de ambos propicie el retorno de la formación a la senda de triunfo electoral. A juicio del portavoz

Carta abierta a la comunidad educativa

Ha acabado el curso escolar y nuestros niños, niñas y jóvenes comienzan un periodo de descanso después del curso que hemos finalizado. Ya no es momento de explicar qué hemos vivido y qué estamos viviendo, todas y todos lo sabemos, pero sí es el momento de reconocer y agradecer la cantidad de esfuerzo, la cooperación y la profesionalidad de los

No hemos tenido educación online, solo enseñanza a distancia

Este ha sido el curso escolar más atípico desde que el pasado 12 de marzo se cerraran los centros educativos para contener la pandemia de la COVID-19. Desde ese momento la comunidad educativa ha tenido constantes incógnitas: qué consecuencias tendría sobre el aprendizaje una enseñanza remota de urgencia, hasta cuando duraría y cómo se adaptarían a ella alumnos, familias y

El acento en la palabra

Hoy es el Día Internacional del Parlamentarismo y, como diría el poeta, pido la palabra. Reclamo la palabra porque tiene en estos momentos una trascendencia mayor que nunca. En estos tiempos en que la pandemia nos ha impuesto la distancia social, quisiera pensar que la palabra es capaz de aproximarnos unas a otros, de dibujar la sonrisa que nos borra

El curso del coronavirus

Este curso escolar ha supuesto una prueba inédita para cuantos formamos parte de la comunidad educativa. El viernes 12 de marzo, el gobierno regional cerró todos los centros y ordenó seguir los estudios de forma telemática. Dos días después se decretó el estado de alarma. Los alumnos tuvieron que aislarse en sus domicilios y mantener el contacto con sus compañeros

«El confinamiento». Artículo de opinión de Ana Carmona

Recuerdo cuando, hace ahora poco más de un año, me incorporé a trabajar en el Ayuntamiento como una de las mujeres del equipo de Gobierno. Al principio, contaba los días hábiles, era una forma de decir que las personas necesitamos tiempo para adaptarnos a las cosas. En este primer año, hemos tenido que leer mucho, aprender a marchas forzadas para

El sector vitivinícola europeo se refuerza en Bruselas

Castilla-La Mancha es la mayor región vitivinícola productora en Europa y en el mundo. Sus cepas, muchas de ellas centenarias, han convertido a nuestros cerca de 80.000 kilómetros cuadrados de región en lo que es hoy, un territorio que es bañando por el sol reflejado en sus viñas a lo largo y ancho de nuestra geografía, arraigado a uno de

Autómatas sin sentidos por Alejandro Ruiz

Partamos de una primera evidencia: estamos de lleno en la era de la información, en estas décadas hemos vivido el gran auge del periodismo y de la comunicación en sí; pero este también se enfrenta a un enorme punto de no retorno entre la libertad y el intervencionismo, una dura batalla en la que sólo las economías más fuertes, y

La corriente crítica del PP pide cambio de dirigentes y estrategia

Los “pésimos resultados” obtenidos por el PP de Castilla-La Mancha en las elecciones nacionales, autonómicas y municipales que se han celebrado desde 2015 obligan, según la corriente crítica, a un cambio tanto de dirigentes como de estrategia política para que la suma de ambos propicie el retorno de la formación a la senda de triunfo electoral. A juicio del portavoz

Carta abierta a la comunidad educativa

Ha acabado el curso escolar y nuestros niños, niñas y jóvenes comienzan un periodo de descanso después del curso que hemos finalizado. Ya no es momento de explicar qué hemos vivido y qué estamos viviendo, todas y todos lo sabemos, pero sí es el momento de reconocer y agradecer la cantidad de esfuerzo, la cooperación y la profesionalidad de los

No hemos tenido educación online, solo enseñanza a distancia

Este ha sido el curso escolar más atípico desde que el pasado 12 de marzo se cerraran los centros educativos para contener la pandemia de la COVID-19. Desde ese momento la comunidad educativa ha tenido constantes incógnitas: qué consecuencias tendría sobre el aprendizaje una enseñanza remota de urgencia, hasta cuando duraría y cómo se adaptarían a ella alumnos, familias y

El acento en la palabra

Hoy es el Día Internacional del Parlamentarismo y, como diría el poeta, pido la palabra. Reclamo la palabra porque tiene en estos momentos una trascendencia mayor que nunca. En estos tiempos en que la pandemia nos ha impuesto la distancia social, quisiera pensar que la palabra es capaz de aproximarnos unas a otros, de dibujar la sonrisa que nos borra

El curso del coronavirus

Este curso escolar ha supuesto una prueba inédita para cuantos formamos parte de la comunidad educativa. El viernes 12 de marzo, el gobierno regional cerró todos los centros y ordenó seguir los estudios de forma telemática. Dos días después se decretó el estado de alarma. Los alumnos tuvieron que aislarse en sus domicilios y mantener el contacto con sus compañeros

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.