opinión

Reflexiones sobre Fascismo y el 8M: Un artículo de opinión por Ana González Palacios

El pasado 26 de febrero, en una sesión del Ayuntamiento, los concejales de VOX generaron controversia al expresar que las mujeres gozan de más derechos que los hombres. Esta afirmación ha sido objeto de críticas desde diversos sectores, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo. La declaración de VOX revive

La falta de comunicación es enemiga del amor

En la pareja debe fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que las uniones personales puedan a llegar a consolidarse y dejen de ser sentimientos pasajeros. El experto

16 de febrero Día de los Amores Imposibles

Tras la “fiebre” de San Valentín, llega el sosiego de unas relaciones de pareja donde puede fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que los llamados amores imposibles,

Energía, Industria y Puertollano: el futuro sostenible es ahora

El 14 de febrero muchos celebran el Día de los Enamorados, San Valentín y,  desde 1949, también se celebra el Día Mundial de la Energía en esta fecha. La efeméride nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel crucial que desempeña la energía en todas las esferas de la vida humana. Sin ella, nuestra existencia tal como la conocemos sería

«Ponerle puertas al campo: Internet y la imposibilidad del control absoluto»

El viejo dicho «ponerle puertas al campo» es una metáfora que describe la inutilidad de intentar controlar algo que, por su naturaleza, es inmenso, libre e imposible de delimitar. Este refrán encuentra un paralelismo perfecto en el ámbito de Internet, una red global que desafía cualquier intento de encerrarla o controlarla por completo. Internet es, por definición, un espacio abierto

¿»Pereza» o exceso de regulación? Lagarde y la autocrítica selectiva de Europa

En el Foro Económico Mundial de Davos, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), arremetió contra la supuesta «pereza» y aversión al riesgo de Europa, atribuyendo a estas características el débil crecimiento económico del bloque. Según Lagarde, los europeos tienden a «pegarnos un tiro en el pie» al no completar las reformas necesarias, perpetuando un entorno de debilidad económica

La Dependencia de la Comisión Europea de Microsoft: ¿Un Riesgo para la Soberanía Digital?

La Comisión Europea se encuentra en el centro de una tormenta política y tecnológica que plantea preguntas fundamentales sobre la autonomía de la Unión Europea en un sector crítico: la tecnología. A pesar de las continuas declaraciones sobre la importancia de la soberanía digital y la protección de datos, su fuerte dependencia de Microsoft 365 evidencia una desconexión alarmante entre

La gallina de los huevos de oro de los gigantes tecnológicos: ¿estamos atrapados?

En el mundo tecnológico actual, pocas industrias han conseguido lo que gigantes como Amazon, Google y Microsoft han logrado: establecer servicios tan esenciales que los usuarios y empresas se ven obligados a seguir sus reglas, incluso cuando los precios suben o las condiciones cambian sin previo aviso. Estas empresas, todas con base en Estados Unidos, han convertido sus ecosistemas en

Reflexiones sobre Fascismo y el 8M: Un artículo de opinión por Ana González Palacios

El pasado 26 de febrero, en una sesión del Ayuntamiento, los concejales de VOX generaron controversia al expresar que las mujeres gozan de más derechos que los hombres. Esta afirmación ha sido objeto de críticas desde diversos sectores, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo. La declaración de VOX revive

La falta de comunicación es enemiga del amor

En la pareja debe fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que las uniones personales puedan a llegar a consolidarse y dejen de ser sentimientos pasajeros. El experto

16 de febrero Día de los Amores Imposibles

Tras la “fiebre” de San Valentín, llega el sosiego de unas relaciones de pareja donde puede fluir la comunicación más directa y eficaz a través de las normas que ponga en marcha cada miembro de una relación. Desde la sinceridad a los hábitos más saludables del diálogo, las palabras y los mensajes, es posible conseguir que los llamados amores imposibles,

Energía, Industria y Puertollano: el futuro sostenible es ahora

El 14 de febrero muchos celebran el Día de los Enamorados, San Valentín y,  desde 1949, también se celebra el Día Mundial de la Energía en esta fecha. La efeméride nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el papel crucial que desempeña la energía en todas las esferas de la vida humana. Sin ella, nuestra existencia tal como la conocemos sería

«Ponerle puertas al campo: Internet y la imposibilidad del control absoluto»

El viejo dicho «ponerle puertas al campo» es una metáfora que describe la inutilidad de intentar controlar algo que, por su naturaleza, es inmenso, libre e imposible de delimitar. Este refrán encuentra un paralelismo perfecto en el ámbito de Internet, una red global que desafía cualquier intento de encerrarla o controlarla por completo. Internet es, por definición, un espacio abierto

¿»Pereza» o exceso de regulación? Lagarde y la autocrítica selectiva de Europa

En el Foro Económico Mundial de Davos, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), arremetió contra la supuesta «pereza» y aversión al riesgo de Europa, atribuyendo a estas características el débil crecimiento económico del bloque. Según Lagarde, los europeos tienden a «pegarnos un tiro en el pie» al no completar las reformas necesarias, perpetuando un entorno de debilidad económica

La Dependencia de la Comisión Europea de Microsoft: ¿Un Riesgo para la Soberanía Digital?

La Comisión Europea se encuentra en el centro de una tormenta política y tecnológica que plantea preguntas fundamentales sobre la autonomía de la Unión Europea en un sector crítico: la tecnología. A pesar de las continuas declaraciones sobre la importancia de la soberanía digital y la protección de datos, su fuerte dependencia de Microsoft 365 evidencia una desconexión alarmante entre

La gallina de los huevos de oro de los gigantes tecnológicos: ¿estamos atrapados?

En el mundo tecnológico actual, pocas industrias han conseguido lo que gigantes como Amazon, Google y Microsoft han logrado: establecer servicios tan esenciales que los usuarios y empresas se ven obligados a seguir sus reglas, incluso cuando los precios suben o las condiciones cambian sin previo aviso. Estas empresas, todas con base en Estados Unidos, han convertido sus ecosistemas en

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.