brecha

Servicios, Movilidad y Consumo Lideran Brecha Salarial en CLM con un 31,2%

La brecha salarial continúa siendo un asunto de preocupación en diversos sectores productivos, con una incidencia particular en los ámbitos de Servicios, Movilidad y Consumo, donde las disparidades de salario alcanzan cifras inquietantes. En Castilla-La Mancha, estos sectores presentan una diferencia salarial del 31,2 %, evidenciando la necesidad urgente de adoptar medidas que promuevan la igualdad retributiva. Dentro de la

Actividades Administrativas y Comercio: Sectores con Mayor Brecha Salarial en CLM

La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha presentado en Toledo el reciente Informe sobre Brecha Salarial realizado por el sindicato. Según el informe, los sectores que enfrentan las mayores disparidades salariales en la región de Castilla-La Mancha son aquellos vinculados a Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, así como el sector del Comercio.

Brecha Salarial en Castilla-La Mancha: Mujeres Necesitan 4.500 Euros Adicionales para Igualar Sueldos Masculinos

La brecha salarial de género en Castilla-La Mancha experimentó un incremento significativo en 2022. Según los últimos datos disponibles, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se situó en un 21,12%, en comparación con el 17,69% registrado en 2021. Este aumento, que continúa por segundo año consecutivo, es atribuible a factores como la mayor parcialidad, temporalidad y el número de

Brecha salarial en España: las mujeres trabajan un mes sin remuneración

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha lanzado su campaña anual #YoTrabajoGratis para resaltar la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres en España. Según la organización, esta disparidad implica que, simbólicamente, las mujeres trabajen sin remuneración desde el 30 de noviembre hasta el final del año, lo que equivale a 32 días. La brecha salarial de género sigue siendo

Brecha de Género del 52% Revela la Infrarrepresentación Femenina en el Empleo Autónomo de Castilla-La Mancha

El tejido laboral en Castilla-La Mancha presenta un notable desequilibrio de género en lo que respecta al trabajo por cuenta propia. Actualmente, del total de 90.962 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en la región, una significativa mayoría de 61.540 son hombres, abarcando un 67,65% del total. Por otro lado, las mujeres autónomas suman 29.422,

Brecha Salarial en Castilla-La Mancha: Jóvenes Ganan un 30% Menos que Nuevos Jubilados

En un análisis reciente llevado a cabo por RUGE Castilla-La Mancha, la asociación de jóvenes de la UGT en la región, se ha revelado una alarmante realidad: este país enfrenta un grave problema de precariedad laboral y bajos salarios, afectando de manera significativa a la población joven. Esta preocupación se hace más evidente al comparar los ingresos de los jóvenes

UGT Castilla-La Mancha Solicita Inclusión de Apoyo a la Negociación Colectiva y Planes de Igualdad en la Ley Contra la Brecha de Género

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha manifestado su satisfacción ante los avances iniciales para que Castilla-La Mancha disponga de una normativa específica contra la brecha de género. La organización sindical subraya que «allí donde se hable de igualdad, vamos a estar presentes». En este contexto, UGT Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento para que el proyecto de ley contra

Acuerdo Histórico: Nuevas Medidas de Transparencia Salarial para Reducir la Brecha de Género

La Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la equidad salarial entre hombres y mujeres con la implementación de una nueva normativa que obliga a las empresas a revelar información sobre los salarios de sus empleados. Este movimiento estratégico busca revelar y abordar las disparidades salariales de género que persisten en muchos sectores. Este requerimiento surge del trabajo conjunto

Servicios, Movilidad y Consumo Lideran Brecha Salarial en CLM con un 31,2%

La brecha salarial continúa siendo un asunto de preocupación en diversos sectores productivos, con una incidencia particular en los ámbitos de Servicios, Movilidad y Consumo, donde las disparidades de salario alcanzan cifras inquietantes. En Castilla-La Mancha, estos sectores presentan una diferencia salarial del 31,2 %, evidenciando la necesidad urgente de adoptar medidas que promuevan la igualdad retributiva. Dentro de la

Actividades Administrativas y Comercio: Sectores con Mayor Brecha Salarial en CLM

La secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha presentado en Toledo el reciente Informe sobre Brecha Salarial realizado por el sindicato. Según el informe, los sectores que enfrentan las mayores disparidades salariales en la región de Castilla-La Mancha son aquellos vinculados a Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, así como el sector del Comercio.

Brecha Salarial en Castilla-La Mancha: Mujeres Necesitan 4.500 Euros Adicionales para Igualar Sueldos Masculinos

La brecha salarial de género en Castilla-La Mancha experimentó un incremento significativo en 2022. Según los últimos datos disponibles, la diferencia salarial entre hombres y mujeres se situó en un 21,12%, en comparación con el 17,69% registrado en 2021. Este aumento, que continúa por segundo año consecutivo, es atribuible a factores como la mayor parcialidad, temporalidad y el número de

Brecha salarial en España: las mujeres trabajan un mes sin remuneración

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha lanzado su campaña anual #YoTrabajoGratis para resaltar la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres en España. Según la organización, esta disparidad implica que, simbólicamente, las mujeres trabajen sin remuneración desde el 30 de noviembre hasta el final del año, lo que equivale a 32 días. La brecha salarial de género sigue siendo

Brecha de Género del 52% Revela la Infrarrepresentación Femenina en el Empleo Autónomo de Castilla-La Mancha

El tejido laboral en Castilla-La Mancha presenta un notable desequilibrio de género en lo que respecta al trabajo por cuenta propia. Actualmente, del total de 90.962 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en la región, una significativa mayoría de 61.540 son hombres, abarcando un 67,65% del total. Por otro lado, las mujeres autónomas suman 29.422,

Brecha Salarial en Castilla-La Mancha: Jóvenes Ganan un 30% Menos que Nuevos Jubilados

En un análisis reciente llevado a cabo por RUGE Castilla-La Mancha, la asociación de jóvenes de la UGT en la región, se ha revelado una alarmante realidad: este país enfrenta un grave problema de precariedad laboral y bajos salarios, afectando de manera significativa a la población joven. Esta preocupación se hace más evidente al comparar los ingresos de los jóvenes

UGT Castilla-La Mancha Solicita Inclusión de Apoyo a la Negociación Colectiva y Planes de Igualdad en la Ley Contra la Brecha de Género

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha manifestado su satisfacción ante los avances iniciales para que Castilla-La Mancha disponga de una normativa específica contra la brecha de género. La organización sindical subraya que «allí donde se hable de igualdad, vamos a estar presentes». En este contexto, UGT Castilla-La Mancha ha hecho un llamamiento para que el proyecto de ley contra

Acuerdo Histórico: Nuevas Medidas de Transparencia Salarial para Reducir la Brecha de Género

La Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la equidad salarial entre hombres y mujeres con la implementación de una nueva normativa que obliga a las empresas a revelar información sobre los salarios de sus empleados. Este movimiento estratégico busca revelar y abordar las disparidades salariales de género que persisten en muchos sectores. Este requerimiento surge del trabajo conjunto

Scroll al inicio