Las dietas percibidas por los presidentes y vocales de las mesas electorales, más altas que nunca y exentas de IRPF

El 28 de mayo, miles de ciudadanos españoles serán convocados para cumplir roles como Presidentes de mesa o Vocales en las elecciones. Esta asignación, decidida por sorteo público de todos los votantes inscritos en cada mesa, incluye una remuneración.

Estas remuneraciones están reguladas por una Orden Ministerial, a diferencia de la selección de miembros de la Mesa, que está a cargo de la Junta Electoral Central. De acuerdo con la última Orden Ministerial publicada en el BOE, el monto de esta remuneración ha aumentado de 65 euros en elecciones anteriores a 70 euros para estas elecciones. Este monto es una suma fija por jornada electoral, independientemente de si hay una o varias elecciones ese día, como ocurre en las elecciones autonómicas y municipales de este mes.

Exención de las dietas en el IRPF

A diferencia de otras ayudas, como la de los 200€ para familias vulnerables, estas dietas están exentas de IRPF, explican desde TaxDown. Lo que significa que la cuota llega íntegra a los Presidentes y Vocales de las mesas electorales y que no tendrán que incluir este pago en su declaración de la renta del año que viene, tal y como recoge la Agencia Tributaria en su web.

“Las dietas para los miembros de las mesas electorales, junto a otras dietas como las recibidas por candidatos a jurados, están exentas de IRPF y es importante tenerlo en cuenta para no incluir estos importes en nuestra declaración de la Renta”, explica Enrique García, CEO de TaxDown.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.