La impactante discusión llena de insultos entre Macarena Olona y Teresa Peralta: «¡Cállate, vendida judía!»

La exdiputada de Vox, Amalia Fernández, ha causado revuelo tras abandonar el partido político y anunciar su filiación con el partido ultraderechista, España 2000. Fernández, quien había sido conocida anteriormente por sus polémicos discursos y comentarios sobre inmigración y feminismo, ha declarado que se siente más identificada con las políticas y valores de España 2000.

La nueva etapa de Fernández ha generado críticas por parte de algunos miembros de Vox y de otras formaciones políticas, quienes consideran que su cambio de ideología es oportunista y responde a intereses personales. Sin embargo, también ha recibido el apoyo de otros sectores ultraderechistas, que ven en ella una figura valiente y coherente con sus convicciones.

Entre las medidas que defiende España 2000 y que Fernández ha respaldado se encuentran la expulsión de los inmigrantes ilegales, la supresión de las subvenciones a ONGs que defienden los derechos humanos y la promoción del nacionalismo español. En sus últimas declaraciones, ha afirmado que quiere luchar contra el «proceso de destrucción de la patria» y que no se arrepiente de sus palabras anteriores, en las que denunciaba una supuesta «invasión migratoria».

El caso de Fernández se suma a otros movimientos en el seno de la ultraderecha española, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Partidos como Vox o España 2000 han aprovechado el descontento social y la crisis política para defender un discurso nacionalista y populista, que ha calado entre una parte de la población. Sin embargo, también han sido objeto de críticas por sus posturas extremistas y su falta de sensibilidad hacia los derechos humanos.

En cualquier caso, la trayectoria de Amalia Fernández muestra la complejidad del panorama político español y la fragmentación ideológica que existe en algunos sectores de la sociedad. A medida que se acercan las próximas elecciones, el debate sobre las opciones políticas y las alianzas entre partidos cobrará una importancia creciente, y puede que surjan nuevas sorpresas. Lo que está claro es que la actividad política en España sigue siendo muy intensa y que el futuro está por escribir.

Esta noticia es un resumen informativo de noticias, puedes ampliar esta información puedes buscar en Google News o tu diario online favorito.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.