«El Consejo para la Eliminación de Discriminación atendió a más de 3.600 víctimas en 2024»

(Resultado del título:)
Más de 3.600 víctimas de discriminación atendidas en 2024 por el Consejo

Más de 3.600 víctimas de discriminación racial en 2024: la lucha contra el racismo que aún no cesa

El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Cedre) ha atendido este año a más de 3.600 personas afectadas por 2.913 casos de racismo. Las cifras, difundidas por el Ministerio de Igualdad, reflejan una realidad incómoda pero persistente: el racismo sigue dejando cicatrices visibles en una sociedad que, pese a los avances, aún no ha erradicado el odio hacia lo diferente.

Los datos no mienten: la discriminación directa por motivos étnicos encabeza las denuncias, pero no es la única forma de violencia. Los discursos de odio, impulsados con virulencia en redes sociales y replicados en estadios deportivos, han marcado un preocupante repunte. Las palabras, muchas veces convertidas en armas, logran lo que más temen las víctimas: normalizar la exclusión.

Quienes sufren esta marginación tienen rostro y circunstancias. Según el Cedre, la mayoría son jóvenes y desempleados, un perfil que enfrenta una doble vulnerabilidad: la falta de oportunidades económicas y el estigma de su origen. Son historias que rara vez llegan a los grandes titulares, pero que se multiplican en las 23 oficinas distribuidas por todo el país, donde se han gestionado más de 20.520 consultas presenciales en lo que va de año.

El camino para denunciar está abierto, aunque no exento de obstáculos. Las víctimas pueden acudir al teléfono gratuito 021, contactar por WhatsApp (628860507), o escribir al correo electrónico as***********************@**********ob.es. Sin embargo, las autoridades advierten de un problema añadido: la infradenuncia. Muchos casos nunca salen a la luz, sepultados por el miedo, la desconfianza o la falta de información.

Mientras las instituciones insisten en reforzar los mecanismos de protección, los números siguen gritando una realidad que no puede ignorarse. Tres mil seiscientas voces, tres mil seiscientas historias detrás de una cifra que, lejos de ser un simple registro estadístico, debería ser una llamada de atención colectiva. Porque la discriminación no es solo un dato: duele, margina y, en demasiadas ocasiones, silencia.

[Nota en contexto: La fotografía adjunta muestra al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto público, aunque no está directamente relacionada con la información aquí desarrollada.]

[También te puede interesar: Acusan a RTVE de discriminar a los espectadores sordos y excluirles del debate político]

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.