El bloqueo de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica desata polémica y como poder reclamar

El bloqueo de direcciones IP de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica ha generado una fuerte controversia en España, afectando a usuarios, empresas y servicios digitales que dependen de esta plataforma. La medida, supuestamente destinada a frenar la piratería de retransmisiones deportivas, ha provocado interrupciones en tiendas online, pasarelas de pago y otros servicios legítimos.

Mientras LaLiga insiste en que seguirá adelante con su estrategia, expertos y entidades reguladoras alertan sobre posibles violaciones a la neutralidad de la red, una garantía fundamental para el acceso libre e igualitario a internet.

Un bloqueo con efectos colaterales masivos

Cloudflare es un servicio de infraestructura clave en internet, utilizado por miles de empresas para optimizar el rendimiento de sus webs y protegerse contra ciberataques. Sin embargo, el bloqueo impuesto por LaLiga y Telefónica no solo ha afectado a sitios web que retransmiten ilegalmente partidos de fútbol, sino también a empresas que nada tienen que ver con la piratería.

Entre los efectos adversos del bloqueo se destacan:

  • Caída de ventas en e-commerce: Algunas tiendas online han reportado reducciones del tráfico de hasta un 30%, afectando sus ingresos.
  • Interrupción de servicios financieros: Plataformas de pago como Redsys han experimentado fallos que han complicado las transacciones.
  • Dificultades para acceder a sitios web legítimos: Usuarios han denunciado problemas al intentar entrar en páginas protegidas por Cloudflare, sin recibir explicaciones de sus proveedores de internet.

Lo más preocupante es que los bloqueos se han llevado a cabo en secreto, impidiendo que los afectados identifiquen fácilmente la causa del problema y generando confusión entre administradores web y usuarios finales.

¿Es legal este bloqueo? La neutralidad de la red en peligro

La Ley General de Telecomunicaciones (LGT) prohíbe expresamente a los operadores bloquear el acceso a contenidos, aplicaciones o servicios específicos, salvo cuando sea para cumplir con una orden judicial. Sin embargo, en 2022, LaLiga obtuvo una sentencia que le permite ordenar a las principales operadoras de España el bloqueo de páginas web que retransmitan ilegalmente sus contenidos.

El problema radica en que la sentencia no autoriza bloqueos masivos ni indiscriminados, sino que exige que cada restricción se aplique únicamente a sitios piratas previamente identificados. La inclusión de direcciones IP de Cloudflare, que albergan múltiples servicios legítimos, podría constituir una violación a la normativa europea de neutralidad de la red, que exige que cualquier restricción sea proporcional y minimice el impacto sobre terceros.

El Regulador Europeo de las Telecomunicaciones (BEREC) ha enfatizado que estas excepciones deben aplicarse con cautela para no vulnerar la libre competencia ni perjudicar a usuarios y empresas. En este caso, el bloqueo de Cloudflare estaría afectando indiscriminadamente a un número indeterminado de servicios y negocios.

Usuarios y empresas presentan reclamaciones ante el Gobierno

Ante la falta de transparencia y las afectaciones sufridas, varios afectados han optado por presentar reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT), organismo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital encargado de garantizar que las operadoras respeten la neutralidad de la red.

Algunas reclamaciones ya han sido admitidas a trámite, lo que ha obligado al Ministerio a solicitar información a Telefónica sobre el bloqueo de Cloudflare. Dependiendo de los hallazgos, esto podría derivar en una investigación oficial e incluso en sanciones si se confirma que las operadoras han excedido sus atribuciones.

Mientras tanto, diversas asociaciones de consumidores y expertos en telecomunicaciones advierten que esta situación podría sentar un peligroso precedente en España, abriendo la puerta a bloqueos arbitrarios de servicios digitales sin un control judicial estricto.

¿Cómo reclamar ante el bloqueo de Cloudflare?

Si eres usuario o empresa afectada por el bloqueo de Cloudflare, puedes presentar una reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT) de manera electrónica utilizando certificado digital.

Aquí te dejamos un modelo de reclamación que puedes utilizar:


Asunto: Reclamación por bloqueo de direcciones IP de Cloudflare y vulneración de la neutralidad de la red

Estimados equipos de atención al cliente de Telefónica, Movistar España y Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones del Gobierno de España,

Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal debido a la restricción de acceso a los servicios de Cloudflare a través de la red de Telefónica y Movistar España.

Desde hace días, he detectado que el tráfico hacia Cloudflare está siendo bloqueado sin justificación, afectando mi actividad profesional y personal. Esta medida podría vulnerar los principios de neutralidad de la red, establecidos en la legislación vigente.

Por ello, solicito:

  1. Una investigación detallada sobre los bloqueos impuestos.
  2. El restablecimiento inmediato del acceso a los servicios afectados.
  3. Compensación por los daños causados por la interrupción del servicio.
  4. Garantías de que este tipo de restricciones no se aplicarán de manera arbitraria en el futuro.

Espero una pronta respuesta y una solución satisfactoria.

Atentamente,

[Nombre y Apellidos]
[DNI/NIE]
[Dirección de contacto]
[Correo electrónico]


Un precedente peligroso para el futuro de internet en España

El bloqueo de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica ha desatado un debate que va más allá de la lucha contra la piratería. La falta de transparencia, el impacto en negocios legítimos y las posibles irregularidades legales exigen una respuesta clara por parte de las autoridades.

Si no se toman medidas, España podría convertirse en un país donde las grandes empresas pueden censurar arbitrariamente contenidos en internet, sin controles adecuados y con graves consecuencias para la economía digital y la libertad de acceso a la información.

Por ahora, la presión de usuarios y empresas afectadas será clave para que el Gobierno y los organismos reguladores tomen cartas en el asunto y garanticen que la neutralidad de la red siga siendo una realidad en el país.

Referencias: Noticias Teléfonos, Banda Ancha, Nota de LaLiga, Art. 76 de LGT, Art. 3.3 del reglamento europeo, Pág. 23 de BEREC Guidelines.

Scroll al inicio