Cádiz CF Obligado a Desembolsar 271.000 Euros por el Despido Improcedente de un Jugador

Otras noticias que te pueden interesar:

En un veredicto que ha resonado no solo en el ámbito deportivo sino también en el legal, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictaminado a favor del futbolista serbio Djordje Jovanovic en su disputa legal contra el Cádiz Club de Fútbol. La decisión, que culmina tres años de litigio, obliga al club a indemnizar a Jovanovic con 270.984 euros por despido improcedente, cerrando así un capítulo marcado por desacuerdos y controversias que comenzaron con la abrupta rescisión unilateral de su contrato en octubre de 2020.

La historia de Jovanovic con el Cádiz comenzó bajo una luz positiva en enero de 2019, cuando fue presentado como un valioso refuerzo para el ataque del equipo, con un contrato de cuatro temporadas. Su fichaje, promocionado por medios como la llegada de “una perla serbia”, se volvió problemático debido a su rendimiento posterior: Jovanovic disputó seis encuentros y no logró marcar ningún gol en su primera temporada. La aparición de este escenario llevó al club a cederlo al Cartagena, esperando un giro en su rendimiento, un giro que lamentablemente nunca llegó.

Su trayectoria se vio aún más complicada a su regreso al Cádiz, ya entonces en Primera División. El informe interno del equipo no dejaba lugar a dudas sobre su situación, señalando barreras de adaptación, escasa participación y limitaciones económicas del club para inscribir jugadores, lo que eventualmente lo marginó de los planes del equipo. Con ofertas de cesión rechazadas por el jugador y negativas a participar con el filial, la relación entre Jovanovic y el club se tornó irreparable.

La rescisión unilateral del contrato, anunciada por el club apenas unas horas antes del cierre del mercado de fichajes de 2020, dejó a Jovanovic en una situación precaria, alejándolo de cualquier posibilidad de firmar con otro equipo en España, y en la mayoría de los casos en el extranjero, hasta el siguiente mercado de invierno. Esta acción fue el detonante de una batalla legal que culminó con la reciente sentencia a favor del futbolista.

El fallo del TJSJA ha destacado la insuficiencia de fundamentos en el despido, señalando la falta de referencia al rendimiento del jugador como una razón valedera. Además, ha puesto énfasis en las deficiencias de procedimiento por parte del Cádiz, evidenciando una falta de claridad y justificación en las razones para la terminación del contrato, lo que contribuyó a la indefensión de Jovanovic.

La decisión judicial no solo representa un caso particular de justicia para un jugador frente a la potestad de un club, sino que también se erige como un recordatorio sobre la importancia de seguir procedimientos claros y justos en las relaciones laborales dentro del deporte. Con la disputa llegando a su fin, y el Cádiz optando por no apelar la decisión, ambas partes pueden ahora cerrar este capítulo y mirar hacia adelante. Sin embargo, este caso deja lecciones importantes sobre los derechos laborales, la gestión deportiva y la necesidad de procesos transparentes en la industria del fútbol.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×