Alerta en España: la estafa del sobre naranja que llega a los buzones y cómo evitarla
07/04/2025 – 17:30
Actualizado: 07/04/2025 – 17:40
Mientras las autoridades advierten sobre fraudes en plataformas como Wallapop o el aumento de ciberestafas, un método más tradicional pero igual de peligroso está resurgiendo en los buzones de toda España: el fraude del sobre naranja.
Aunque la digitalización ha desplazado muchas formas de delincuencia, los estafadores siguen combinando técnicas clásicas con otras más modernas. En este caso, el engaño comienza con una carta llamativa, generalmente en un sobre de color intenso, que simula proceder de organismos oficiales, bancos o empresas reconocidas. El remitente suele ser falso o inexistente, y el mensaje incluye frases alarmantes como "aviso urgente" o "última oportunidad" para forzar una reacción inmediata.
El peligro oculto en el sobre
Dentro de la carta, las víctimas encuentran instrucciones que, de seguirse, ponen en riesgo sus datos personales o cuentas bancarias. Algunas versiones incluyen un número de teléfono de tarificación especial o enlaces fraudulentos a través de códigos QR. El objetivo es claro: generar presión psicológica, especialmente en personas mayores o menos familiarizadas con estos engaños.
Los textos suelen incluir términos legales como "embargo", "multa" o "cancelación de servicio", imitando notificaciones oficiales. Sin embargo, ninguna institución legítima solicita información confidencial por correo ordinario sin previo aviso.
Cómo protegerse
Las recomendaciones de las autoridades son claras:
- No seguir las instrucciones de la carta.
- No llamar a los números proporcionados.
- No escanear códigos QR sospechosos.
- Verificar la autenticidad del mensaje contactando directamente con la entidad mediante canales oficiales.
Si se confirma el fraude, lo más seguro es destruir el documento y, en caso de duda, informar a la policía. La prevención sigue siendo la mejor arma contra estos delitos, que se aprovechan de la confianza en la correspondencia física para engañar a sus víctimas.
Mientras las estafas digitales dominan los titulares, este recordatorio sirve para no bajar la guardia: el peligro puede llegar en un simple sobre.