"Andalucía presume de su ‘rollito de primavera’ en su conexión con China"

(Si prefieres un enfoque más directo, otra opción podría ser: "El ‘rollito de primavera’ andaluz que une la región con China").

China afianza su alianza con España en una visita cargada de inversiones y jamón ibérico

La agenda diplomática entre China y España sigue intensificándose. Diez meses después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realizaran sendas visitas oficiales a Pekín para reforzar lazos económicos y políticos, el vicepresidente chino, Han Zheng, ha devuelto el gesto con una gira que incluyó una escala clave en España.

La visita comenzó en Francia, donde Zheng participó en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza, con encuentros bilaterales con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Pero el plato fuerte de su viaje fue España, donde aterrizó el miércoles para reunirse con Sánchez en La Moncloa. Sobre la mesa, temas críticos: aranceles comerciales, tensiones geopolíticas y nuevas oportunidades de inversión.

La parada andaluza: diplomacia, jamón y vino de Jerez

Al día siguiente, la comitiva china se trasladó a Sevilla, en una parada excepcional —la única en una comunidad autónoma— que subraya la importancia estratégica de Andalucía para los intereses comerciales de Pekín. Una impresionante caravana de vehículos, escoltada por medidas de seguridad sin precedentes, desfiló desde el aeropuerto hasta el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz.

Allí, Juanma Moreno recibió a Zheng con medio gabinete autonómico en pie de bienvenida. La velada, diseñada para mostrar lo mejor de la cultura andaluza, incluyó una clase práctica de corte de jamón y manejo de la venencia, herramienta clave en el ritual del vino de Jerez. Según fuentes presentes, el ambiente fue "sorprendentemente cercano", algo inhabitual en el rígido protocolo chino.

La cena, servida en el Salón de los Espejos, fue un homenaje a la gastronomía local: salmorejo, lubina, carrillada al vino tinto y postre con fresas de Huelva. El encuentro se prolongó hasta pasada la medianoche, retrasando el horario previsto, un detalle que los anfitriones interpretaron como señal de éxito.

Turismo de lujo y reclamos económicos

Tras los actos oficiales, Han Zheng dedicó el viernes a descubrir Sevilla como un turista más: desde la Plaza de España hasta la Catedral, el Alcázar y el Museo de Bellas Artes, donde admiró obras clave de Murillo y Zurbarán. La jornada terminó en la Maestranza, poniendo fin a una visita que trasciende el simbolismo: Andalucía quiere ser puerta de entrada para China en Europa.

Moreno aprovechó para presentar la región como destino ideal para inversiones en renovables, automoción y logística. Con siete proyectos chinos ya en marcha —que sumarían 2.500 millones de euros y miles de empleos—, destacan dos iniciativas declaradas de interés estratégico: plantas de baterías de litio y electrolizadores en Málaga. También avanza la producción de un todoterreno chino en la antigua factoría de Santana Motors en Linares (Jaén), con vistas a mercados europeos y africanos.

Aceite, vuelos directos y puertos estratégicos

A cambio, la Junta exige contrapartidas: participación andaluza en los proyectos, apertura del mercado chino al aceite de oliva —amenazado por los aranceles de EE.UU. — y conexión aérea directa entre Pekín y Málaga o Sevilla. Además, pide reforzar la colaboración entre el puerto de Algeciras —el más importante de España— y el gigante chino de Ningbo, clave ante la competencia de TangerMed en Marruecos.

Con un crecimiento del 16,2% en las exportaciones andaluzas a China en 2024 (frente al retroceso del 1,6% nacional), la visita confirma que, en el nuevo tablero geopolítico, Andalucía ya tiene ficha propia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.