Se avecinan hasta 180 litros de lluvia por metro cuadrado en áreas específicas

En medio de un escenario climático desafiante, España continúa enfrentando las inclemencias de la borrasca Garoé, que ha traído consigo un periodo de intensas lluvias y fenómenos meteorológicos extremos a diferentes comunidades autónomas del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha tenido que activar el aviso naranja, señal de alerta por precipitaciones intensas, en puntos específicos del territorio nacional, con Andalucía marcada como la región más azotada en la jornada del miércoles. Las expectativas apuntan a lluvias que podrían acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en tan solo 12 horas, poniendo en riesgo no solo a esta comunidad autónoma sino también a otras zonas como Castilla y León, Extremadura y el archipiélago Canario, que permanecen bajo alerta amarilla.

El pronóstico para Andalucía es particularmente alarmante en las provincias de Huelva y Sevilla, donde la intensidad de las lluvias podría superar los 180 litros por metro cuadrado durante este episodio tormentoso, que se espera perdure hasta el jueves. La posibilidad de tormentas eléctricas y la formación de tornados está particularmente presente en el litoral de Cádiz y Huelva, exacerbando los riesgos para las poblaciones de estas áreas. Además, la Campiña sevillana podría ver acumulaciones de hasta 70 litros en un lapso de 12 horas, complicando significativamente las condiciones de las carreteras, los campos y los núcleos urbanos.

Por otro lado, aunque Cádiz se encuentra actualmente en nivel de alerta amarilla, se proyecta que las lluvias podrían alcanzar los 20 litros en una hora, acompañadas de un temporal marítimo que producirá olas de hasta 4 metros de altura en alta mar. Esta situación pone en alerta a las autoridades y a la población, llamando a la precaución especialmente en zonas montañosas y costeras donde el riesgo se intensifica.

La borrasca Garoé no solo afecta a la península, sino que también ha puesto en jaque al archipiélago canario, anticipando precipitaciones intensas en las cumbres y vertientes del oeste y norte de las islas. Allí, se espera un mar combinado del noroeste con olas que podrían alcanzar entre 4 y 5 metros, un desafío adicional para la navegación en la región.

La situación en Castilla y León y Extremadura también requiere atención, con avisos amarillos activados por lluvias que podrían llegar a los 15 litros por metro cuadrado en una hora. Ante este panorama, Protección Civil ha emitido recomendaciones instando a la población a evitar desplazamientos innecesarios y a mantenerse informados sobre la evolución de las condiciones meteorológicas, con el propósito de mitigar los riesgos asociados a esta severa borrasca.

Finalmente, Galicia se prepara para enfrentar un temporal marítimo por la tarde, activando alertas amarillas en el oeste de A Coruña. Los vientos fuertes, que podrían superar los 50 km/h, generarán condiciones adversas en alta mar, motivo por el cual se ha aconsejado a pescadores y navegantes ejercer extrema precaución o, de ser posible, posponer sus actividades acuáticas.

En medio de estos eventos meteorológicos extremos, personalidades del ámbito meteorológico como Mario Picazo y Roberto Brasero han intervenido, ofreciendo sus perspectivas y análisis sobre lo que se puede esperar en términos de duración y evolución de este potente río atmosférico y los giros inesperados en las condiciones del tiempo, anunciando más lluvias y la posibilidad de tornados, reforzando la necesidad de prevención y preparación ante lo impredecible de este fenómeno.

Scroll al inicio