«Sánchez sacrifica a los cercanos a Cerdán para salvarse a sí mismo«

El PSOE y el PP: dos congresos, dos estrategias y un mismo juego de supervivencia

El Comité Federal del PSOE y el congreso nacional del PP han marcado el ritmo político de la semana, pero bajo lógicas muy distintas. Mientras el socialismo se sumerge en una purga interna para intentar contener el desgaste por el caso Koldo, el Partido Popular opta por el silencio estratégico, evitando polémicas y consolidando el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo. Dos formas de navegar en aguas turbulentas, pero con un mismo objetivo: proteger al capitán.

Carlos Alsina, en su monólogo de Onda Cero, no dudó en trazar un paralelismo entre ambos escenarios. Al PSOE lo llamó «velatorio», al PP, «cónclave». Una ironía mordaz, recordando las propias palabras de Pedro Sánchez meses atrás, cuando criticó el uso de ese término por parte de Feijóo. «No podía sospechar el presidente que, a la vuelta de mes y medio, sería en su partido donde oliera a muerto», sentenció el periodista.

La purga del PSOE: soltar lastre para salvar al líder

La salida de Santos Cerdán y la llegada de Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización no han sido movimientos limpios. Detrás hay una operación de descabezamiento: Serrano, Cendón y Peña, tres figuras cercanas a Cerdán, abandonan la Ejecutiva. Alsina lo describió con crudeza: «El capitán del barco sacudido envolverá mañana en el sudario a unos cuantos miembros de su tripulación y los lanzará gentilmente por la borda».

Lo llamativo es la lógica de la depuración: los que caen son los subalternos, mientras Sánchez, quien impulsó a Cerdán y trabajó codo con codo con él, sigue intacto. «Sale limpio de polvo y paja quien más mano a mano trabajó con él», ironizó Alsina. La versión oficial habla de «tres manzanas podridas», pero, como apuntó el locutor, «si su único delito es que huelen a Cerdán, el primero que huele es el líder».

El periodista recordó también el pasado incómodo: la financiación de la campaña de primarias de Sánchez en 2017, con un crowdfunding de 120.000 euros sin lista de donantes. «Antes de la financiación del PSOE estuvo la financiación de su campaña», subrayó, retando al presidente a aclarar, ocho años después, ese capítulo.

Montero, entre Hacienda y Ferraz: ¿quién supervisa a quién?

María Jesús Montero, número dos del PSOE, también quedó en el ojo del huracán. Hace meses alabó a Cerdán como «el mejor secretario de Organización posible». Hoy, su discurso es otro. Alsina cuestionó cómo puede supervisar Ferraz mientras acumula cargos: vicepresidenta primera, ministra de Hacienda sin presupuestos, líder de la oposición en Andalucía y, según el periodista, «difusora de teorías sobre sabotajes ferroviarios». Una referencia a la estrategia del PSOE de atribuir sus crisis a supuestas conspiraciones externas.

El PP: silencio y unidad forzada

Mientras el PSOE se desangra, el PP navega en calma. El congreso popular ha sido, en palabras de Alsina, una «balsa de aceite». Feijóo logró lo impensable: que ni Cataluña, ni la inmigración, ni siquiera Vox generaran fracturas. Hasta Isabel Díaz Ayuso, siempre dispuesta a marcar territorio, bajó el tono.

El líder popular se presenta ahora como «ni de derechas ni de izquierdas, de centro por el cambio», en un guiño al estilo de Felipe González. La única discordia vino de Alejandro Fernández, crítico con el acercamiento a Junts, pero incluso esa discrepancia quedó enterrada en un «armisticio» rápido.

Conclusión: dos partidos, un mismo juego

El PSOE purga para salvar a Sánchez. El PP calla para blindar a Feijóo. Dos estrategias, un mismo fin: la supervivencia del líder. Alsina lo resumió con precisión: «El partido se limita a darse por enterado y aplaudir. Tanto cuando entran como cuando salen». La diferencia es que, en el PSOE, el olor a quemado sigue en el aire. En el PP, por ahora, huele a aceite fresco.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.