"Proyecto de 14 millones en la mina de Tormaleo: polémica y controversia"

El futuro de Ibias se debate entre el teleférico y la biodiversidad

El concejo asturiano de Ibias, históricamente marcado por la actividad minera, podría albergar el primer teleférico turístico de Asturias. La empresa Espacio Tormaleo S.L. lidera un proyecto de 14 millones de euros, financiado en parte con fondos europeos, que pretende transformar los terrenos de la antigua mina de Tormaleo —activa entre 1964 y 1998— en un reclamo turístico y económico. Sin embargo, colectivos ecologistas han levantado la voz, alertando del peligro que supondría para uno de los enclaves con mayor biodiversidad de la comunidad.

Un cable hacia la reactivación económica

La iniciativa busca aprovechar la estructura de la antigua línea minera de baldes, incluyendo la rehabilitación de un túnel de 600 metros como espacio expositivo. Jorge Pérez, socio de Espacio Tormaleo, defiende la necesidad de alternativas para una comarca golpeada por la despoblación y el declive del sector minero. "La mina dejó cicatrices profundas en el paisaje y en la economía local. Queremos convertir un espacio degradado en un motor sostenible", afirma Pérez.

La financiación combinaría capital privado —con inversores especializados en turismo de montaña, algunos procedentes de Andorra— y ayudas europeas. El equipo promotor insiste en que no buscan un modelo masivo: "No somos forasteros buscando beneficio rápido. Conocemos el terreno y creemos en su potencial", subraya Pérez.

La alerta ecologista: "Un disparate ambiental y económico"

Desde la Coordinadora Ecologista d’Asturias, su portavoz, Fructuoso Pontigo, tilda el proyecto de "disparate". "La mina se está restaurando con 50 millones de euros públicos y ahora pretenden imponer una infraestructura que echaría por tierra esos esfuerzos", denuncia. Según los ecologistas, el teleférico afectaría hábitats críticos para especies como el oso pardo cantábrico, alterando rutas migratorias y zonas de cría.

Además, cuestionan el uso de fondos europeos destinados a restauración ambiental: "Se pervierte su objetivo. No se trata de regenerar el terreno para luego abrirlo al negocio privado". Pontigo recalca que Ibias carece de demanda turística suficiente: "Quieren masificar una zona que apenas está recuperándose".

El Ayuntamiento apuesta por el equilibrio

El Ayuntamiento de Ibias, aunque prudente, ve con buenos ojos una iniciativa que podría generar empleo y frenar la despoblación. "Hemos perdido más del 60% de la población en 40 años. Necesitamos proyectos viables, pero siempre respetando el medio ambiente", admiten fuentes municipales.

Tras consultas vecinales, prevalece un apoyo mayoritario, aunque persisten dudas sobre el impacto ambiental. El consistorio asegura que la evaluación de impacto marcará los límites y que no se tolerarán desviaciones de los estándares de sostenibilidad.

Mientras el proyecto sigue en fase de alegaciones, Ibias se enfrenta a una encrucijada: elegir entre la reactivación económica o la preservación de su patrimonio natural. La decisión final podría definir el futuro de uno de los territorios más frágiles de Asturias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.