Presidente Insta a Lograr Una Paz Justa y Duradera en Ucrania en Beneficio del País y la Estabilidad Mundial

Otras noticias que te pueden interesar:

La Cumbre sobre la Paz en Ucrania

Lucerna (Suiza)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, acontecimiento crucial con la meta de instaurar una paz justa y sostenible acorde con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Esta cumbre, efectuada del 15 al 16 de junio en Lucerna, ha congregado a la Comunidad Internacional con más de 90 países participantes, 57 de ellos representados por jefes de Estado o de Gobierno.

Durante el encuentro, se han examinado en profundidad cuestiones como la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y los aspectos humanitarios del conflicto, considerados de consenso primordial para progresar hacia la paz.

Sánchez enfatizó la necesidad de adherirse a un orden internacional basado en reglas, mencionando que estos principios de soberanía y respeto a la integridad territorial de las naciones “no son negociables”. Declaró que cualquier acuerdo que justifique una ocupación violenta será inviable.

España ratifica su compromiso con Ucrania “el tiempo que sea necesario”, reforzado por un reciente acuerdo bilateral de seguridad y manifestado a través de la suscripción a la Declaración Conjunta de la Cumbre, que sienta las premisas de los consensos para continuar el avance hacia la paz, involucrando en última instancia también a Rusia.

Seguridad alimentaria global

Pedro Sánchez, junto a otros líderes mundiales, ha participado en la sección sobre seguridad alimentaria, mostrando un firme posicionamiento: “la comida no es un arma”. La guerra ha intensificado una ya severa crisis alimentaria mundial, con 282 millones de personas en situación de inanición aguda, marcando un ascenso de 24 millones en comparación al año anterior.

Para enfrentar este desafío, España ha contribuido de manera significativa, con 236,5 millones de euros destinados a Ayuda Oficial al Desarrollo, así como otras aportaciones financieras que van desde el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo hasta la ejecución de políticas enfocadas a atajar esta emergencia.

Con el liderazgo del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU durante 2021-2023 y la anfitrionía en la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo en el próximo año, España reafirma su compromiso de trabajar en conjunción para combatir el hambre y promover una transición equitativa del sistema alimentario mundial.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×