El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que la aprobación del techo de gasto en el último Consejo de Ministros, con un aumento del 8,5% que supera los 210.000 millones de euros, permitirá sentar las bases para unos Presupuestos Generales del Estado «mucho más expansivos en lo social».
«Este Gobierno garantiza tres cosas: estabilidad; capacidad de diálogo con los grupos parlamentarios; y resultados», ha añadido el presidente en su respuesta al diputado del Grupo Popular Alberto Núñez Feijóo, frente a quien ha defendido la «tolerancia cero» del Ejecutivo frente a los casos de corrupción.
Pedro Sánchez ha asegurado que los presupuestos vigentes «sientan bien a la economía» y ha recordado aquí las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea, según las cuales la economía española crecerá un 2,9% en 2025 -frente al 1,4% de media de la Unión Europea- y ha reivindicado estas cifras como un «éxito de país». El presidente ha recordado también que, por primera vez en 20 años, España tendrá un déficit público inferior al de Alemania.
«Convivencia y cohesión» en Cataluña
El líder del Ejecutivo ha vuelto a defender la labor del Gobierno en la comunidad catalana ante las cuestiones planteadas por la diputada Míriam Nogueras, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya: «Necesitábamos normalizar la situación política, social y territorial que se vivía y es lo que hemos hecho durante estos últimos siete años», ha afirmado el presidente Sánchez.
«En términos objetivos, Cataluña hoy está mejor que hace dos años y mucho mejor que hace siete años», ha asegurado. Para argumentar esta mejora Pedro Sánchez ha citado medidas como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Dependencia, la protección de los autónomos o la «multiplicación por ocho» de los recursos destinados a políticas de vivienda.
A estas medidas, el presidente ha añadido la aprobación de la Ley de Amnistía, sobre la que ha destacado la validación por parte de cuatro instancias jurídicas: la Comisión de Venecia; la Comisión Europea; el Tribunal Constitucional y el informe del abogado general de la Unión Europea. «Eso es lo que está haciendo este Gobierno por Cataluña, por España y por Europa: fomentar la convivencia y la cohesión», ha concluido.
Apoyo al deporte vasco
En respuesta a la pregunta de la diputada Mertxe Aizpurúa, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, sobre la reclamación de una selección vasca en todas las disciplinas deportivas, el líder del Ejecutivo ha hecho referencia a la Ley del Deporte de 2022, que ha calificado como «paso importante» para conceder a federaciones autonómicas la posibilidad de competir en el ámbito internacional «cuando exista un arraigo histórico, cultural y social en esa comunidad autónoma».
Al respecto, el presidente ha mencionado primero el caso de la pelota vasca, para añadir que esa ley también abrió la puerta a la representación internacional de aquellas federaciones que preceden cronológicamente a las estatales, como el surf en Euskadi, un deporte «del que se esperan grandes avances en los próximos años».
Pedro Sánchez ha subrayado que desde el Gobierno de España se está apoyando la proyección exterior del deporte vasco de forma muy activa y «se va a seguir trabajando con rigor, con diálogo, para atender las preocupaciones y aspiraciones de la sociedad vasca dentro del marco jurídico vigente».








