Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado en el Congreso de los Diputados la propuesta del Ejecutivo para nombrar a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado. «El Gobierno ha hecho lo que le corresponde: proponer a una mujer de dilatada trayectoria, reconocida, independiente, rigurosa y feminista, al frente de la Fiscalía General del Estado», ha asegurado.
Pedro Sánchez ha vuelto a destacar en su respuesta al diputado del Grupo Popular Alberto Núñez Feijóo las cifras de la economía española: «Ahí están los resultados de la gestión de este Gobierno: 22 millones de personas ocupadas, creciendo lo que no crece otra economía en Europa y reduciendo el déficit y la deuda pública», ha argumentado.
Pool Congreso
Proyecto de ley de información clasificada
En su respuesta a la pregunta formulada por la diputada Maribel Vaquero, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre la desclasificación de los documentos del caso Mikel Zabalza, cuando se cumplen 40 años de su detención y muerte, el líder del Ejecutivo ha empezado mostrando respeto y solidaridad con su familia.
A continuación, Pedro Sánchez ha señalado que su Gobierno es «el primero de la democracia» que envía a las Cortes una reforma de la Ley de Secretos Oficiales, «una norma franquista que llevaba más de medio siglo sin tocarse».
A este respecto, el presidente ha precisado que el proyecto de ley de información clasificada -una de las actuaciones previstas en el Plan de Acción por la Democracia- se encuentra actualmente en la Comisión Constitucional en fase de enmiendas y que confía en el apoyo de los grupos parlamentarios para sacarla adelante por tratarse de «una de las leyes más importantes de esta legislatura».
En este contexto, Pedro Sánchez ha defendido el compromiso del Ejecutivo con la transparencia: «Creemos en el derecho de la ciudadanía a conocer su historia y, por tanto, a tener una ley moderna que, por fin, establezca la desclasificación automática transcurridos ciertos plazos».
Pool Congreso
Inversión estatal en Canarias
El líder del Ejecutivo ha defendido frente a la diputada Cristina Valido, del Grupo Parlamentario Mixto, las cifras «récord» de inversión estatal en Canarias. De acuerdo con el presidente, el Gobierno entiende la singularidad de esta región y está «profundamente» comprometido con su presente y su futuro: «En los último seis años, Canarias ha recibido el 64% más de inversión estatal que con el anterior Ejecutivo; es decir, 45.400 millones de euros frente a 27.700 millones de euros anteriores».
Pedro Sánchez ha recordado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha supuesto más de 2.700 millones de euros para las islas y han llegado a más de 42.000 personas. Además, en 2026 las entregas a cuenta propuestas alcanzarán un récord histórico de 7.100 millones de euros, un 8% más que este año.
Finalmente, el presidente se ha referido el nuevo real decreto ley aprobado en Consejo de Ministros el 25 de noviembre con medidas urgentes para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, que supone 100 millones de euros adicionales y, para los residentes, la bonificación del 60% del IRPF.








