Los aparcamientos de Palma respirarán (por ahora): Vox frena la subida de tarifas mientras las bicis eléctricas ya no serán gratis
El conflicto entre el PP y Vox en Palma ha vuelto a dejarse notar, esta vez en los bolsillos de los ciudadanos. La propuesta de subir un 10% las tarifas de los aparcamientos rotatorios municipales ha sido retirada —de nuevo— del pleno tras el inamovible no de Vox. El partido de Fulgencio Coll, fiel a su compromiso electoral de reducir precios en lugar de subirlos, tumbó la medida pese a los argumentos del concejal de Movilidad, Toni Deudero. Este insistía en que la congelación desde 2020 y la inflación acumulada obligaban a ajustar las tarifas. Pero Vox no se movió: «Los aparcamientos evitan el colapso en el centro, y sin alternativas reales, encarecerlos es inasumible», sentenciaron.
El desacuerdo obligó a retirar el punto del orden del día de la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes (SMAP), pero la tensión entre socios de gobierno sigue latente. Mientras, el debate sobre movilidad se traslada a otro frente: las bicicletas públicas. El servicio BiciPalma, con luz verde de Vox esta vez, estrenará cambios drásticos el 1 de agosto.
La primera media hora en las bicis eléctricas (rosa) ya no será gratis: costará 35 céntimos, y la tarifa escalará rápidamente hasta los 7 euros por hora adicional a partir de las dos horas. Además, desaparecen los abonos temporales (mensuales, trimestrales) y las bonificaciones para jóvenes, quedando solo la cuota anual, que sube de 24 a 30 euros.
El Ayuntamiento defiende que el nuevo modelo busca priorizar las bicis mecánicas —más baratas y «sostenibles»— y alargar la vida de las eléctricas, cuyo uso desproporcionado (el 43% de los viajes pese a ser solo el 30% de la flota) las está desgastando. Pero la oposición (PSOE y MÉS) lo ve como un parche: «Penaliza a los usuarios sin resolver el problema de fondo: la falta de aparcamientos en el Ensanche», denuncian.
Mientras Palma sigue buscando equilibrios entre coches y bicis, los vecinos miran con alivio que el estacionamiento no se encarezca… aunque pedalear les costará más. La movilidad sostenible, parece, tiene también su precio.
(Nota: La imagen anexa muestra una bici pública de BiciMAD, servicio no relacionado directamente con BiciPalma pero que ilustra el debate sobre modelos de movilidad urbana).