«Libertad para Palestina: Alto al genocidio»

El rugido de la libertad y la fiesta estallan en el primer chupinazo de los Sanfermines 2025

El cielo de Pamplona se tiñó de euforia y memoria a las doce en punto de este 6 de julio. Miles de pañuelos rojos, agitados como llamaradas vivas, saludaron el chupinazo que inauguró los Sanfermines 2025 desde el balcón de la Casa Consistorial. Pero este año, la tradición llevaba consigo un grito más: el de Palestina.

Tres representantes de Yala Nafarroa con Palestina —Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero— encendieron la mecha del cohete tras ser elegidos en la votación popular. «¡Iruindarrak! Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!», corearon ante la plaza abarrotada. Sin embargo, antes de que el estruendo del cohete cortara el aire, Soriano deslizó unas palabras al margen del protocolo: «Free Palestine». Un instante después, cuando la luz del chupinazo iluminó las caras levantadas, repitió: «¡Viva Palestina libre!».

Entre consignas y tradición

Las calles aledañas a la plaza Consistorial, abarrotadas de gente vestida de blanco y rojo, fueron testigo de cómo la fiesta y la reivindicación se trenzaban. Banderas palestinas ondeaban entre risas y cánticos, un gesto simbólico en un acto que, por decreto municipal, prohibía mensajes ajenos a la liturgia sanferminera. El alcalde, Joseba Asiron, y representantes de todos los partidos —desde UPN hasta EH Bildu— seguían la escena desde el interior del edificio, junto a invitados como la artista Sandra Nadal, autora del cartel oficial.

La temperatura, por encima de los 20 grados, acompañó el ambiente de júbilo. Pero el calor no solo venía del sol: el primer día de fiesta dejó claro que Pamplona sigue siendo un hervidero de contradicciones y encuentros.

204 horas por delante

Tras el chupinazo, la ciudad se sumerge en 517 actividades ininterrumpidas hasta el 14 de julio. Este lunes 7, el Día Grande, la procesión de San Fermín recorrerá el casco antiguo, mientras los encierros arrancan con toros de Fuente Ymbro. La música también tomará las calles, con la Plaza del Castillo como epicentro: desde el folk vasco de Bulego hasta el rap transgresor de Villano Antillano, pasando por los hits de Leire Martínez (exvocalista de La Oreja de Van Gogh).

Pero hay otra revolución en marcha: el XXIV Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de Autor, que este año cuenta con mayoría femenina (5 de 9 participantes). Andrea López Lana se convierte en la primera pamplonesa en competir, mientras pirotécnicas de Valencia, León o Madrid prometen iluminar las noches desde la Ciudadela.

La fiesta como escenario

Los Sanfermines siempre han sido más que toros y verbenas. Son un espejo de lo que bulle en la sociedad: hoy, entre risas y txistus, también se cuelan preguntas incómodas. Mientras Ladilla Rusa o Sara Socas preparen sus conciertos, y los mozos corran ante los astados de Miura, Pamplona demostrará, una vez más, que la fiesta no es evasion, sino vida en estado puro.

Con el «Pobre de mí» aún lejano, la ciudad ya respira al ritmo de lo inesperado. Como ese cohete que, por unos segundos, se resistió a estallar. Hasta que al fin lo hizo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.