La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) ha remitido una comunicación formal a un sitio web español en la que solicita que este pida a su proveedor de CDN (Cloudflare) “evitar de forma inmediata compartir desde la misma dirección IP” recursos desde los que se facilitaría acceso ilícito a sus contenidos. La carta, fechada el 29 de septiembre de 2025, identifica la IP 188.114.96.5 —una dirección anycast de Cloudflare— y adelanta que la organización solicitará a los proveedores de acceso a Internet el bloqueo de aquellas direcciones IP “donde se alojan páginas web que violan nuestros derechos”, citando la Sentencia de 18 de diciembre de 2024 del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona.
El sitio receptor de la misiva no está señalado por emitir contenidos ilícitos; emplea Cloudflare como red de distribución y proxy habitual. El caso ha vuelto a situar en primer plano un asunto sensible: la eficacia y los efectos colaterales de los bloqueos por IP cuando se trata de infraestructura compartida.
De verdad #LaLiga tiene los "santos huevos" de pedirme que le diga a un proveedor de CDN que no comparta sus IPs, hará lo mismo con los proveedores de internet y el CGNAT. Lo que tienen que hacer es no bloquear IPs porque no están consiguiendo más en cabrear cada vez a más gente… pic.twitter.com/QLxR4eknBK
— David Carrero Fernández-Baillo (@carrero) September 29, 2025
Qué dice la carta
El escrito traslada tres elementos principales:
- “Conocimiento efectivo”: LaLiga notifica que, durante jornadas de Liga, desde la IP indicada se habría facilitado acceso ilícito a sus contenidos.
- Requerimiento: insta al responsable del sitio a “evitar compartir” esa IP con páginas o recursos que habiliten dicho acceso.
- Medidas anunciadas: señala que se pedirá a los operadores el bloqueo de direcciones IP supuestamente vinculadas, amparándose en la resolución judicial citada.
La comunicación incorpora capturas de pantalla como evidencia y advierte de posibles acciones judiciales por omisión o cooperación.
Qué es una IP anycast de una CDN (y por qué importa)
En las redes de distribución de contenidos (CDN), múltiples dominios comparten las mismas direcciones IP públicas. Con anycast, una IP se anuncia desde numerosos puntos de la red para acercar el contenido al usuario; la selección del sitio no se realiza por IP, sino por señales de capa 7 como el hostname/SNI en TLS y la cabecera Host en HTTP.
- Bloquear una IP compartida de una CDN no identifica un dominio concreto y puede interrumpir el acceso a centenares o miles de sitios legítimos que nada tienen que ver con la infracción denunciada.
- El titular de un dominio no controla qué otras webs comparten su IP en la CDN; pedirle que “deje de compartirla” es técnicamente inviable.
Desde la perspectiva operativa, la unidad de medida proporcionada para un bloqueo selectivo es el FQDN (dominio) —y, si procede, la ruta—, acotando además franjas temporales y estableciendo mecanismos de reversión.
El encaje jurídico: tutela de derechos y proporcionalidad
En España, los juzgados mercantiles han autorizado bloqueos dinámicos durante las jornadas de fútbol para dificultar emisiones no autorizadas. Esas resoluciones subrayan la necesidad de proporcionalidad, precisión y evitar perjuicios a terceros ajenos a la infracción.
En esa línea, pueden consultarse pronunciamientos disponibles en el buscador del Poder Judicial que inciden en cómo deben aplicarse las medidas para no causar daño innecesario (por ejemplo, el documento accesible en:
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/766326fb999ba14aa0a8778d75e36f0d/20250331).
Trasladar estos principios al plano técnico implica priorizar bloqueo por dominio/SNI frente al bloqueo por IP, definir ventanas de aplicación con inicio y fin, y disponer de canales operativos para retirar de forma ágil bloqueos erróneos.
Qué reclaman las empresas del sector: trazabilidad y coordinación
Fuentes técnicas consultadas apuntan que, cuando una medida puede afectar a infraestructura compartida, es esencial acompañarla de:
- Inventario detallado de indicadores: no solo IP, también dominios y, si procede, rutas y marcas de tiempo (UTC) de la aplicación.
- Metodología reproducible: herramientas y versiones utilizadas, trazas con SNI/Host, ASNs implicados y criterios de inclusión/exclusión; más allá de capturas informales.
- Criterios de reversión: condiciones y plazos para levantar el bloqueo, con un SLA claro ante falsos positivos.
- Canal NOC-to-NOC (24/7): contactos técnicos entre titulares, CDN e ISPs para coordinar actuaciones en minutos.
Este enfoque, señalan, permite proteger derechos sin “apagar” de manera indiscriminada servicios no relacionados.
Posibles impactos y salvaguardas
Impactos potenciales
- Interrupción de acceso a sitios legítimos que comparten IP en la CDN.
- Pérdida de tráfico o errores de acceso durante las ventanas de bloqueo.
- Costes para empresas ajenas a la infracción (soporte, reputación, ventas).
Salvaguardas recomendadas
- Bloqueo por dominio/SNI (y path si es viable), en lugar de por IP compartida.
- Ventanas temporales delimitadas y reversión automática al finalizar.
- Evidencia firmada y auditable (pcap/HAR con SNI/Host).
- Informe posterior de medidas aplicadas y evaluación de incidencias en terceros.
Qué pueden hacer los titulares legítimos si se ven afectados
- Monitorizar por operador en ventanas de jornada (métricas RUM y synthetics) para detectar caídas selectivas.
- Documentar técnicamente (consultas DNS autoritativas, trazas con SNI, rutas) para escalar a CDN y operadores.
- Preparar contingencias (ajustes temporales de resolución o CDN alternativa) mientras se corrige un posible bloqueo cruzado.
- Comunicar a sus usuarios a través de páginas de estado si la incidencia afecta a servicios críticos.
Situación actual
A la fecha de esta publicación, la comunicación de LaLiga subraya la intención de solicitar bloqueos de direcciones IP que considere vinculadas a emisiones ilícitas durante las jornadas. Desde el ámbito técnico y jurídico, la posición que gana fuerza pide medidas más precisas: identificar dominios concretos, acotar tiempos, aportar pruebas reproducibles y establecer canales de coordinación que permitan resolver falsos positivos con rapidez.
El equilibrio entre tutela efectiva y salvaguarda de la actividad legítima seguirá siendo clave en una web cada vez más basada en infraestructura compartida.
fuente: X @carrero y Noticias La Liga gate