La deuda de la Generalitat Valenciana alcanzará los 75.300 millones en 2029, según Fitch

La Generalitat Valenciana afronta una tormenta financiera: su deuda rozará los 75.300 millones en 2029

La agencia Fitch Ratings ha encendido las alarmas: la deuda de la Generalitat Valenciana crecerá un 25,5% en los próximos cuatro años, alcanzando los 75.300 millones de euros en 2029, frente a los 60.300 millones actuales. La calificación autonómica se mantiene en BBB, un grado de inversión no especulativa pero lejos de la excelencia (AAA). El diagnóstico es contundente: los desequilibrios entre ingresos y gastos obligarán a la comunidad a endeudarse aún más, aunque el respaldo del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) del Estado actúa como paraguas.

El FLA, un salvavidas con caducidad
El 91% de la deuda valenciana depende ya del Tesoro Público, lo que reduce el riesgo de impago pero traslada la presión a Madrid. Fitch destaca que el coste de la deuda es bajo (1,5% en 2024) y que la exposición a tipos variables es mínima. Sin embargo, el pronóstico dibuja un escenario preocupante: en solo cuatro años, el endeudamiento aumentará en 15.000 millones, una cifra superior a los 11.200 millones que el Gobierno planteó perdonar la semana pasada.

La Generalitat, gobernada por el PP y Vox, rechaza de momento esa quita, pero si finalmente se aplica, el pasivo retrocedería a niveles anteriores. Mientras, Valencia sigue siendo la autonomía con mayor deuda respecto a su PIB, lastrada por una infrafinanciación crónica y déficits recurrentes.

Advertencias sin filtros
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha sido aún más crítica. En julio alertó del «riesgo acentuado» de incumplir los objetivos de déficit y gasto en 2025-2026, señalando directamente las rebajas fiscales del Consell y la falta de medidas correctivas en su Plan Económico Financiero (PEF). El informe recoge que las bajadas de impuestos —como la eliminación del tributo de sucesiones o las bonificaciones en Patrimonio— restarán ingresos clave: 127 millones en 2024 y hasta 83 millones anuales en transmisiones patrimoniales.

El conflicto con el Ministerio de Hacienda agrava la situación. La negativa de María Jesús Montero a inyectar 2.500 millones extras del FLA forzó a la Generalitat a un crédito bancario con intereses más altos, una solución parche que no evita nuevas tensiones: AIReF prevé un déficit del 2,5% del PIB en 2025, muy por encima del 0,1% fijado por el Gobierno.

¿Recaudación suficiente?
La consellera de Hacienda, Ruth Merino, defiende que los ingresos tributarios crecieron un 21,5% hasta julio, gracias al auge del sector inmobiliario. Pero ese boom no basta. AIReF cuestiona el optimismo del PEF valenciano, que cifra el déficit en 1,2% para 2025 frente al 2,5% estimado por el organismo. La clave está en el gasto: mientras la Generalitat proyecta reducirlo un 2% el próximo año, AIReF anticipa un aumento del 4%.

Conclusión: decisiones urgentes
El informe deja claro que, sin ajustes reales, la deuda seguirá desbocada. Las rebajas fiscales, aunque populares, erosionan la solvencia. Y mientras el Consell insiste en la infrafinanciación, Bruselas y Madrid exigen disciplina. Valencia navega contra corriente: necesita liquidez, pero cada préstamo hipoteca su futuro. El reloj sigue corriendo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.