Iustitia Europea presenta su ambicioso programa de 15 propuestas para renovar el sistema político español y desafiar el status quo del 78

En un acto político sin precedentes en Madrid, el movimiento ciudadano Iustitia Europa (IE) ha sacudido el panorama político nacional al presentar su contrato electoral, prometiendo un cambio radical en la forma en que España se gobierna y posicionándose como una alternativa firme al régimen constitucional del 78. Este contrato electoral, compuesto por quince puntos clave, aboga por una serie de reformas profundas que van desde la modificación constitucional hasta la despartidización del Estado, pasando por un férreo combate a la corrupción y un rediseño de la política económica nacional.

Durante el evento, Luis María Pardo, presidente de IE, compartió un discurso vibrante en el que destacó la urgencia de priorizar «los intereses de los españoles por encima de cualquier ideología.» La formación propone un modelo de participación ciudadana activa, en la que asociaciones, partidos y demás organizaciones tengan una voz y voto en los procesos judiciales de interés general. Este enfoque se plantea como un antidoto contra la corrupción, fortaleciendo el papel de la acción popular y abogando por una reforma del artículo 125 de la Constitución.

IE no solo cuestiona el panorama político y jurídico actual, sino que también se muestra crítico con las políticas de salud, pidiendo un sistema que respete la libertad de elección de los ciudadanos. Además, plantea una visión de soberanía nacional que se aleja de cualquier alineamiento estratégico que ponga en peligro la paz y la neutralidad del país.

En lo que concierne a la agenda mediambiental actual, IE se ha posicionado claramente contra las políticas vigentes dentro de la Agenda 2030, sugiriendo una revisión completa de las mismas. También propone un control más estricto de la inmigración y una revisión de la legislación que rige a la Guardia Civil, argumentando la necesidad de desmilitarizar este cuerpo de seguridad.

La propuesta de Iustitia Europa se presenta como un desafío directo no solo al panorama político español, sino a varios de los paradigmas que lo han regido durante décadas. Con su «contrato electoral», IE busca generar un diálogo nacional sobre el futuro del país, instando a una revisión colectiva de lo que significa gobernar y ser gobernado en la España contemporánea. Su llamado a la acción refleja un descontento palpable con el status quo y marca el comienzo de un posible cambio en el espectro político nacional, con repercusiones que podrían sentirse durante generaciones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.