La crisis en el Gobierno por el contrato militar con Israel: IU presiona y Sumar busca contener el conflicto
La coalición de Gobierno entre el PSOE y Sumar enfrenta su mayor tensión interna desde el inicio de la legislatura, tras la decisión del Ejecutivo de formalizar un contrato de compra de munición a empresas israelíes. Izquierda Unida (IU), parte de la alianza de izquierdas, ha elevado el tono de sus críticas y solo contempla dos salidas a la crisis: forzar la salida de Sumar del Gobierno o lograr que el PSOE cancele el acuerdo con Israel. La tercera opción —que IU abandone la coalición—, aunque no está descartada, no se plantea por ahora, según fuentes de la formación.
El secretario general del PCE, Enrique Santiago, portavoz de IU en el Congreso, advirtió: "Contemplamos todos los escenarios", en referencia a la creciente división en el seno del Ejecutivo. Sin embargo, la federación descarta por el momento seguir el camino de Podemos, que abandonó Sumar en diciembre de 2023. La estrategia de IU pasa por exigir una reunión urgente con los socios para forjar una postura común que presione al PSOE a dar marcha atrás en el contrato.
El peso de IU en la coalición
La formación liderada por Antonio Maíllo ha logrado imponer su discurso antimilitarista en debates clave, como el del rearme impulsado por la UE, donde Sumar se distanció del PSOE gracias al respaldo de IU y aliados como Compromís o la Chunta Aragonesista. Ahora, la federación busca repetir esa influencia. "Interior ha comprado armamento a Israel en contra de lo acordado entre los socios de Gobierno y del clamor popular con Palestina", denunció Toni Valero, diputado de IU Andalucía, exigiendo rectificaciones.
Pero la respuesta de Sumar ha sido más templada. Fuentes de la vicepresidenta Yolanda Díaz insisten en que las reuniones entre socios son "habituales" y niegan que la crisis amenace la estabilidad del Gobierno. "Goza de muy buena salud", afirmó Díaz en TVE, aunque Podemos —fuera ya de la coalición— ha arremetido contra el Ejecutivo, acusándolo de "colaboracionista del genocidio" en Gaza, en palabras de Ione Belarra.
La batalla interna y el contexto electoral
Las tensiones no solo responden a diferencias ideológicas —el antimilitarismo es un pilar histórico de IU—, sino también a la pugna por el espacio a la izquierda del PSOE. Llama la atención que sea IU, tradicionalmente moderada en su discurso dentro de la coalición, la que haya adoptado un tono más beligerante, incluso cuando promueve la reconciliación entre fuerzas para reeditar el actual Gobierno.
En Moncloa, sin embargo, se atribuyen las críticas de IU a un "desconocimiento" de los intentos fallidos de Interior por cancelar el contrato, desaconsejado por la Abogacía del Estado. Un acuerdo de apenas 5,5 millones de euros ha desatado así una tormenta política que podría redefinir los equilibrios de la legislatura. Mientras IU exige acciones concretas, Sumar intenta contener el conflicto. El PSOE, por su parte, navega entre presiones internas y compromisos internacionales, en una crisis que amenaza con agravarse.