Incremento de la criminalidad: Homicidios y agresiones sexuales marcan el primer trimestre de 2024 con un alza del 3,2%

Otras noticias que te pueden interesar:

La criminalidad en España ha experimentado un crecimiento del 3,2% durante el primer trimestre del año, siendo las agresiones sexuales con penetración y los homicidios consumados los delitos que más han incrementado, con subidas del 11,6% y del 8,2%, respectivamente. Este aumento de la violencia tiene su reflejo en el último informe trimestral del Ministerio del Interior, donde también se destaca un preocupante ascenso del 13,5% en los delitos relacionados con la cibercriminalidad, contrastando con el ligero incremento del 0,9% en la delincuencia convencional.

Entre enero y marzo, el total de infracciones penales registradas fue de 606.895, superando las 587.927 incidencias del mismo periodo del año anterior. La mayoría de estas infracciones, un 79,8%, corresponden a delitos convencionales, pero es notable el peso creciente de la cibercriminalidad, que ya representa el 20,2% del total.

Las agresiones sexuales con penetración han visto un significativo aumento, pasando de 1.020 a 1.138 casos reportados. Aunque de menor magnitud, el incremento del 4,8% en otros delitos contra la libertad sexual también ha generado preocupación. Desde el Ministerio del Interior se vincula este incremento a las políticas de concienciación y a una menor tolerancia social hacia estos actos, lo que ha motivado a más víctimas a presentar denuncias.

Por otra parte, los delitos de lesiones y riña tumultuaria registraron un aumento del 9,8%, llegando a los 6.242 casos. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados también han crecido, registrando 92 casos en contraste con los 85 del primer trimestre del año pasado. Además, se ha observado un ascenso en la sustracción de vehículos y el tráfico de drogas, ambos con un incremento del 2%.

Las estafas informáticas dominan la cibercriminalidad, con un aumento del 14,3% que suma un total de 110.268 casos, representando el 90,1% de los delitos perpetrados en la red. Este auge es evidente si se considera el crecimiento del 509,1% desde las 70.178 estafas registradas en 2016 hasta las 427.448 al finalizar el año.

En contraste, los delitos contra el patrimonio, que abarcan diversos tipos de robos y hurtos y constituyen el 43,5% de la criminalidad convencional, han visto una bajada general del 3,7%. Los robos con violencia han disminuido un 2,3%, mientras que los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones cayeron un 4,6%. Los hurtos también decrecieron en un 4%.

Destaca especialmente la caída en el número de secuestros, que se redujo en un 12,5%, contabilizando 28 casos en este trimestre, cuatro menos que en el periodo anterior.

Por último, el informe señala que la criminalidad se incrementó en todas las comunidades autónomas, con un especial incremento en Cantabria y Canarias, donde subió un 10,7%. Sin embargo, Madrid, Murcia y La Rioja contrarrestaron la tendencia nacional con disminuciones del 0,2%, 0,3% y 6%, respectivamente. Este panorama refleja un complejo desafío para las autoridades y la sociedad en su conjunto, evidenciando que, aunque algunos delitos están en descenso, otros, especialmente aquellos que implican violencia directa y afectan profundamente a las víctimas, están en preocupante ascenso.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×