España endurece su lucha contra el alcohol al volante: la DGT propone reducir el límite a "prácticamente cero"
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto sobre la mesa una medida que promete revolucionar la seguridad vial en España: reducir el límite de alcohol permitido al volante a 0,1 miligramos por litro en aire espirado, una cifra que el propio director general, Pere Navarro, equipara a "cero absoluto". La propuesta, respaldada por un informe técnico del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), busca alinear al país con estándares europeos más estrictos y reducir los más de 36 fallecidos por millón de habitantes registrados en carreteras españolas.
Un cambio basado en datos
Actualmente, la tasa legal en España se sitúa en 0,25 mg/l en aire espirado (0,5 g/l en sangre) para conductores generales y 0,15 mg/l (0,3 g/l en sangre) para profesionales. Sin embargo, el nuevo planteamiento de la DGT apuesta por un único umbral de 0,1 mg/l, siguiendo el ejemplo de países como Suecia y Noruega, donde esta medida ha contribuido a reducir hasta un 12% los siniestros con víctimas y un 8% los accidentes mortales. Navarro ha subrayado que la sociedad española ya había mostrado su apoyo a esta iniciativa antes de que llegara al Congreso: "Incluso la ciudadanía nos reclamaba avanzar hacia una tasa 0,0", aseguró durante la presentación del informe.
Tecnología y tolerancia cero
El cambio normativo llega acompañado de herramientas más eficaces para su aplicación. La DGT ha anunciado la implantación de nuevos alcoholímetros que no requieren soplar, facilitando los controles en carretera y evitando la evasión. Estos dispositivos, junto con un incremento en los operativos —especialmente en zonas urbanas y con pruebas combinadas de alcohol y drogas—, buscan disuadir a los conductores de asumir riesgos.
Pero la medida no solo se centra en lo punitivo. El informe destaca la necesidad de reforzar campañas de concienciación, educación vial en autoescuelas y programas de reeducación para conductores reincidentes. Además, se propone una reforma legal para castigar con mayor firmeza el policonsumo de sustancias, un fenómeno en alza.
¿Qué pasa si te niegas a un control?
En paralelo, los expertos advierten: negarse a un control de alcoholemia es "bastante peligroso". Según un abogado especializado en tráfico, esta actitud no solo conlleva sanciones económicas y la retirada del permiso, sino que puede agravar las consecuencias legales en caso de accidente. Las autoridades insisten en que la única fórmula segura es no consumir alcohol si se va a conducir, especialmente con la nueva meta de tolerancia casi nula.
Mientras España espera la tramitación parlamentaria de esta reforma, el mensaje de la DGT es claro: "Ha llegado el momento de ser coherentes con nuestras campañas". El objetivo, según Navarro, es convertir las carreteras en un espacio donde el alcohol no tenga cabalgada. La pregunta ahora es si los conductores están dispuestos a adaptarse a esta nueva realidad.
TE PUEDE INTERESAR:
Aviso de la DGT: a partir de ahora, la Guardia Civil te multará por no llevar este accesorio en tu coche — Diario de Actualidad.