Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a reivindicar en el Congreso el esfuerzo realizado por el Ejecutivo en cuestiones como la inversión sanitaria, la defensa internacional de los derechos humanos o la protección de derechos como el de la interrupción voluntaria del embarazo. Según el líder del Ejecutivo, estas políticas reflejan la intención de «defender a la gente de a pie».
«Hemos subido en estos siete años en un 45% la inversión en sanidad pública. Este Gobierno ha planteado la convalidación de un real decreto ley para hacer un embargo al Gobierno del señor Netanyahu y frenar el genocidio en Gaza. Y ha propuesto una reforma de la Constitución para blindar de los ataques de la ultraderecha a las mujeres en su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo», ha argumentado el presidente en su respuesta al diputado del Grupo Parlamentario Popular Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control.
En relación con la última cuestión, el líder del Ejecutivo ha apoyado la necesidad de la propuesta con datos internacionales: «En Portugal, el 70% del total de interrupciones voluntarias de embarazo se hacen en la sanidad pública; en Suecia, el 99%; en Italia, el 94%; en la Comunidad de Madrid, solamente el 1%. Eso es un atropello al derecho de las mujeres reconocido y avalado por la Constitución y por la legalidad vigente».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidencia segunda, Yolanda Díaz; y la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. | Pool Congreso
Retos de la sanidad en País Vasco
También se ha referido al ámbito sanitario el presidente en su respuesta a la diputada Maribel Vaquero, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), en la que ha defendido el compromiso del Ejecutivo con las demandas del Gobierno vasco en materia sanitaria y ha reiterado la «voluntad de diálogo» para abordar los retos pendientes.
«Somos muy conscientes de las preocupaciones que manifiesta su Gobierno: del déficit de cobertura en verano, también de la necesidad de más profesionales en áreas especializadas», ha apuntado el presidente, que ha enumerado, por otra parte, logros como el incremento del 50% en las plazas en formación sanitaria especializada -54% en Euskadi-, la reforma de los procesos de elección de plazas MIR y la de los procesos de homologación de especialistas formados en el extranjero.
El presidente también se ha referido en este punto al uso de los fondos europeos: el PERTE de Sanidad de Vanguardia, que está facilitando la digitalización de la atención primaria y la la atención personalizada en las comunidades, y el programa IDEA, lanzado después de la pandemia para mejorar la atención hospitalaria con equipamientos de vanguardia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la sesión de control en el Congreso de los Diputados. | Pool Congreso
Implicación del Gobierno con Galicia
En respuesta a la pregunta del diputado Néstor Rego, del Grupo Parlamentario Mixto, Pedro Sánchez ha iniciado su intervención asegurando que el Gobierno cumple con el acuerdo de investidura y ha continuado recordando las inversiones en infraestructuras efectuadas en Galicia: «Estamos avanzando, y mucho, en infraestructuras, con descuentos para usuarios de la AP-9 y de la AP-53 que han llegado hasta el 75%, una cifra superior a la que inicialmente se había solicitado». También ha destacado la A-54, que ya está plenamente operativa, así como la puesta en marcha de los nuevos viaductos del Castro y el recientemente inaugurado túnel ferroviario de Oural, en la línea Lugo-Ourense.
El presidente del Gobierno ha señalado, además, los avances logrados por el Ejecutivo en políticas sociales, como la revalorización de las pensiones de 700.000 jubiladas y jubilados gallegos. «La pensión media en Galicia es un 40% superior a la que había hace siete años. Yo creo que el compromiso de este Gobierno para con las personas y con el desarrollo económico de Galicia es total, es absoluto», ha subrayado.
Además, el jefe del Ejecutivo ha valorado los pasos dados en el ámbito del autogobierno en Galicia, recordando el traspaso de competencias sobre ordenación y gestión del litoral; la condenación de la deuda de más de 4.000 millones de euros; el esfuerzo a través del Plan de Recuperación, con 4.100 millones; y proyectos como las fragatas F-110, con un presupuesto de 4.900 millones y la creación de 6.000 puestos de trabajo.